
Dominicanos mantienen optimismo sobre sus finanzas, pese a recortes en el gasto y temores económicos
- 2025-09-08
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, la mayoría de los dominicanos mantiene expectativas positivas sobre el futuro de sus finanzas personales.
De acuerdo con el estudio Consumer Pulse de TransUnion correspondiente al segundo trimestre de 2025, un 76 % de los encuestados se mostró optimista sobre la situación financiera de sus hogares para los próximos 12 meses.
El optimismo es mayor entre los Millennials (77 %) y la Generación Z (89 %), quienes también lideran en la expectativa de que sus ingresos aumentarán en el próximo año. En total, el 81 % de los consumidores espera ver mejoras en sus entradas económicas durante ese período.
Contrastes en el gasto y la realidad financiera
El estudio revela que aunque 38 % de los encuestados planea aumentar su gasto discrecional en actividades como entretenimiento, viajes o salidas a comer, más de la mitad (53 %) admitió haber reducido este tipo de consumo en los últimos tres meses.
Además, un 45 % afirmó que sus finanzas actuales están peor de lo planeado, y 44 % teme no poder cubrir completamente al menos una de sus obligaciones en el corto plazo.
Entre las estrategias para afrontar estas dificultades, un 21 % de los dominicanos dijo que recurrirá a sus ahorros, un 23 % pedirá apoyo a familiares o amigos y un 24 % planea hacer pagos parciales de sus compromisos financieros.
Principales preocupaciones: inflación, empleo y vivienda
El optimismo convive con la cautela. El 59 % de los consumidores señaló la inflación como su mayor preocupación, seguida por el empleo (51 %) y los precios de la vivienda (50 %).
“Los consumidores dominicanos se muestran optimistas, en línea con el crecimiento económico proyectado del 5 % para el país, aunque son conscientes de que persisten desafíos macroeconómicos”, expresó Danilda Almánzar, Country Manager de TransUnion República Dominicana.
Mayor interés en el monitoreo de crédito
Otro hallazgo del estudio es el aumento del interés en el manejo de la salud crediticia. El 82 % de los encuestados considera que revisar el historial de crédito es al menos “moderadamente importante”, y casi la mitad (49 %) lo hace mensualmente.
La práctica es más frecuente entre los jóvenes: 60 % de la Generación Z revisa su reporte al menos una vez al mes.
Las principales razones para esta práctica incluyen mejorar el puntaje crediticio (39 %), protegerse contra el fraude (32 %) y conocer las ofertas de crédito disponibles (22 %).
“Tomarse el tiempo para aprender más sobre su historial de crédito y puntaje empodera a los dominicanos con el conocimiento que necesitan para alcanzar sus metas de vida”, añadió Almánzar.
Sobre el estudio
La encuesta Consumer Pulse se realizó entre el 5 y el 19 de mayo de 2025 en formato en línea, con una muestra de 601 dominicanos mayores de 18 años. Evalúa cómo han cambiado las finanzas de los hogares y las expectativas a futuro, considerando ingresos, deudas y riesgos de fraude de identidad.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.04 DOP
1 EUR = 74.23 DOP