Dominicanos prefieren los depósitos a plazo para ahorrar
- 2025-11-03
 - Autor: Sebastian Vallejo
 
Por primera vez, los depósitos del público en el sistema financiero dominicano superaron los RD$3 billones a junio de 2025, según el informe Tendencias del ahorro en República Dominicana publicado por la Superintendencia de Bancos (SB). La cifra representa un crecimiento interanual de 10.4 % (unos RD$285,128 millones) y equivale al 40.8 % del producto interno bruto (PIB) del país. Este comportamiento consolida al ahorro como una de las principales fuentes de recursos para la economía dominicana.
Cómo se distribuyen los ahorros
Del total de recursos depositados, el 88.8 % se concentra en bancos múltiples, mientras que las asociaciones de ahorros y préstamos captan el 9.2 %. Los bancos de ahorro y crédito representan el 1.7 %, y las entidades públicas apenas el 0.3 %.
Los depósitos a plazo, aunque solo conforman el 4.3 % del número total de instrumentos, agrupan el 48.1 % del monto total captado, reflejando la preferencia de los clientes por productos de mayor rentabilidad. Entre junio de 2024 y junio de 2025, estos depósitos crecieron 19.8 %.
Les siguen las cuentas de ahorro, que abarcan el 35.5 % de las captaciones, y las cuentas corrientes, con un 16.2 %.
Dónde y en qué moneda se ahorra más
La región Este del país lideró el crecimiento relativo, con una expansión de 12.5 % interanual, destacándose La Altagracia, que mostró un incremento del 15.1 %, impulsado principalmente por la actividad turística y empresarial en Punta Cana.
En cuanto a la moneda, el 70.4 % de los ahorros está en pesos dominicanos, mientras que el 29.6 % restante se mantiene en divisas extranjeras. El dólar estadounidense representa la mayor proporción (US$14,906 millones), seguido por el euro (US$235 millones).
Las captaciones del público constituyen la principal fuente de financiamiento del sistema financiero dominicano, representando el 86.4 % del total de pasivos de la banca. Esto significa que los ahorros de los dominicanos son la base que permite a las entidades financieras otorgar préstamos, invertir y sostener la intermediación económica.
El crecimiento constante de los depósitos refleja tanto la confianza del público en el sistema financiero como la mayor formalización del ahorro en un entorno de estabilidad macroeconómica.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.29 DOP
1 EUR = 74.00 DOP
















