¿Por qué el Puerto de Manzanillo podría cambiar la logística del Caribe?
- 2025-11-03
 - Autor: Sebastian Vallejo
 
La rehabilitación del Puerto de Manzanillo, en Montecristi, avanza con el propósito de transformar la terminal en el principal centro logístico y de contenedores del Caribe. La obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante un préstamo de US$100 millones, forma parte del Programa de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo (DR-L1141), con un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5.5 años.
El proyecto no solo contempla la modernización del muelle, sino también la rehabilitación de la carretera Navarrete–Montecristi, vital para conectar el puerto con los polos productivos del Cibao. El objetivo es claro: mejorar la competitividad exportadora, reducir costos de transporte y posicionar a la región norte como un eje logístico estratégico del país.
De acuerdo con el informe “Avances en la Rehabilitación del Puerto de Manzanillo y su impacto para la Región Cibao Noroeste”, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía, la infraestructura contará con un muelle de 220 metros de largo, 40 de ancho y 15 metros de calado, permitiendo el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y PostPanamax. Además, incorporará un modelo portuario híbrido, que permitirá combinar operaciones de carga y cruceros, siguiendo el ejemplo del Puerto Taíno Bay en Puerto Plata.
El programa incluye también la construcción de un astillero con diques flotantes para mantenimiento y reparación de embarcaciones medianas y grandes, acompañado de talleres, almacenes, aduanas y zonas recreativas para tripulaciones. Estos componentes buscan fortalecer la capacidad técnica y operativa del puerto, además de incentivar nuevas oportunidades de empleo y servicios conexos.
Según las autoridades, el proyecto apunta a tres objetivos principales:
- Conexión logístico-productiva: facilitar la exportación de productos agrícolas —como banano, carga general y contenedores— hacia mercados internacionales, principalmente Estados Unidos.
 - Desarrollo regional: impulsar la economía del noroeste, generando empleos directos e indirectos, y dinamizando sectores como la agroindustria y el turismo.
 - Integración urbana y ambiental: garantizar que las actividades portuarias se desarrollen en armonía con la ciudad y el entorno natural, bajo estrictos estándares ambientales y de sostenibilidad.
 
El BID ha recomendado adoptar un modelo de operación tipo landlord, donde el Estado mantiene la propiedad del puerto y concesiona su operación a empresas privadas, lo que permitiría atraer inversión y asegurar una gestión técnica más eficiente.
La obra se proyecta para concluir en el segundo trimestre de 2027. De completarse conforme al plan, el Puerto de Manzanillo podría convertirse en una de las plataformas marítimas más importantes de la región, capaz de conectar el comercio dominicano con las principales rutas del Caribe y fortalecer el papel del país en la economía regional.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.29 DOP
1 EUR = 70.06 DOP
















