
Rubby Pérez Infinito: El gran espectáculo marcó corazones con un derroche de interpretaciones de aristas criollos e internacionales
- 2025-07-12
- Autor: Katherine Matos
A casa llena y con la sensibilidad a flor de piel, el evento comenzó a las 8:50 de la noche con un momento que dejó a todos sin aliento: un Rubby creado por inteligencia artificial interpretó el tema “O Sole Mio”, una joya recientemente lanzada junto al trompetista y productor Rodhen Santos.
Fue como si la eternidad se abriera por un instante para dejarnos escuchar al artista una vez más. Tras esta interpretación, un minuto de aplausos rompió el silencio… y también a los corazones. En la pantalla las banderas dominicana y venezolana ondeaban con la misma fuerza de la voz e Rubby.
Carlos Alfredo Fatule, conductor de la noche, guió con maestría este homenaje de amor, música y memoria. Entre nostalgias y sonrisas, su relato recordó cómo Fernando Villalona descubrió a Rubby, cómo lo bautizó con ese nombre que brillaba como un rubí, y cómo Wilfrido Vargas lo catapultó al estrellato internacional.
Rubby no solo fue ídolo musical. Fue el hombre que en 2010 abrió su casa a damnificados del terremoto de Haití. El amigo leal, el abuelo amoroso, el hermano incansable. Y ese espíritu cálido, humano y alegre fue celebrado por quienes más lo amaron.
“Rubby Pérez vive, Rubby era una persona alegre, y así lo vamos a recordar”, se repitió en varias ocasiones desde el escenario, donde una orquesta de 36 músicos, bajo la batuta del maestro Manuel Tejada, acompañó a un desfile de estrellas que dijeron presente para cantar y sanar.
Un cartel de lujo para una noche inolvidable
La reina Milly Quezada junto a Frank Ceara rompieron esquemas con una bachata cargada de sentimiento: No voy a llorar. Luego, la reina del merengue recibió en el escenario a Joselito Trinidad para rendir tributo con temas como Cobarde, contigo, ave de paso.
Alex Bueno revivió con fuerza Pato robao, mientras Miriam Cruz y Los Rosario pusieron a todos de pie con El africano y Para que no me olvides.
Uno de los momentos más conmovedores fue protagonizado por la hija menor de Rubby, Ana Beatriz, quien interpretó junto a Jandy Ventura la canción que grabó con su padre, Tu sangre en mi cuerpo, una pieza que hoy suena a despedida premonitoria: “Si la vida nos separa, yo te juro y te prometo que en mi corazón existes como tu sangre en mi cuerpo”. Al concluir su participación Ana y Jandy se confundieron en un abrazo, que arrancó algunas lágrimas de los presentes.
La familia estuvo presente en alma y voz. Laura Taveras Pérez, su sobrina, mostró el linaje vocal al cantar No te olvides, mientras Zulinka Pérez, en un emotivo mensaje, proclamó: “Rubby Pérez, aquí están tus hijos”.
Y así fueron desfilando los tributos: Pavel Núñez y Martha Heredia, Eddy Herrera, Amaury Gutiérrez, Peña Suazo, Michel el Buenón, Olga Tañón (quien hizo dúo con Carlos Alfredo en Tú vas a volar), Joseph Fonseca, Ramón Orlando, Toño Rosario, Miguel Báez… una constelación de voces que se unieron para gritarle al cielo: Rubby, no te has ido.
El cierre fue épico. Todos los artistas subieron al escenario para acompañar a Jorge Gómez en un popurrí de los clásicos del homenajeado: El hombre divertido, Dominicano yo soy, Arriba las manos. El público se puso de pie, cantó y lloró.
De Venezuela al Madison Square Garden, Rubby fue del mundo
Carlos Alfredo recordó que Rubby Pérez no solo fue un orgullo dominicano. Fue ciudadano del mundo. En Venezuela encontró una segunda patria, cosechó discos de oro y Premios Globo. En los escenarios más prestigiosos del planeta, como el mítico Madison Square Garden, su voz retumbó, enamoró, celebró.
Te puede interesar: Armada rescata a 17 personas tras naufragio de yola que iba a Puerto Rico – Te Lo Explico