RD dejará de recaudar RD$393,541 millones en 2026
- 2025-11-14
- Autor: Sebastian Vallejo
El gasto tributario de República Dominicana alcanzará RD$393,541.54 millones en 2026, equivalente al 4.54% del PIB, según el informe del Ministerio de Hacienda y Economía. Esto representa recursos que el Estado deja de percibir por exenciones, incentivos y tratamientos fiscales preferenciales. La cifra implica un incremento de RD$15,813.58 millones (4.19%) frente a 2025.
Del total proyectado para 2026, 66.79% corresponde a impuestos indirectos (RD$262,859.22 millones) —principalmente el ITBIS— y 33.21% a impuestos directos (RD$130,682.32 millones). El ITBIS concentra el mayor peso, con RD$216,848.29 millones, equivalente al 2.50% del PIB, impulsado por exenciones a bienes y servicios de consumo masivo como alimentos, salud, educación y transporte, amparadas en los artículos 343 y 344 del Código Tributario.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) administra el 89.94% del gasto tributario (RD$353,935.74 millones), mientras que la Dirección General de Aduanas (DGA) concentra el 10.06% restante (RD$39,605.80 millones).
Al clasificar los beneficiarios, el 68.98% de la renuncia fiscal se concentra en cinco segmentos:
- Exenciones generalizadas de ITBIS a personas físicas en consumo (43.25%)
- Salud (8.64%)
- Zonas Francas (8.28%)
- Educación (5.08%)
- Turismo (3.73%)
Cuando solo se observan sectores productivos, zonas francas, turismo, energía eléctrica, mercado de valores, cine, desarrollo fronterizo y minería acumulan 18.64% del gasto tributario.
¿Qué cambió en 2025?
La reestimación del gasto tributario para 2025 fue RD$377,727.96 millones, menor al cálculo previo (RD$383,566.24 millones), lo que supone una reducción de 1.52% (RD$5,838.29 millones).
En 2025, el 74.70% del gasto tributario se concentró en ITBIS y Patrimonio:
- ITBIS subió 11.05% (+RD$21,242.67 millones) por una nueva base de medición del consumo del BCRD (año base 2018) y una mayor base imponible.
- Patrimonio creció 10.67% (+RD$6,629.35 millones) por mayor uso del crédito de ISR contra el Impuesto sobre Activos (ISA), usado sobre todo por empresas del sector servicios.
- También incidieron exenciones a fideicomisos inmobiliarios, ajustadas según la Ley 253-12.
Mientras tanto, otras partidas se redujeron significativamente:
| Impuesto | Reducción 2025 |
|---|---|
| ISR | -23.05% (-RD$15,188.28 MM) |
| Arancel | -22.52% (-RD$5,614.36 MM) |
| ISC Hidrocarburos | -46.64% (-RD$11,439.28 MM) |
| Otros ISC | -12.55% (-RD$1,586.81 MM) |
Estas bajas se explican por:
- Menores incentivos al cine, energías renovables y proyectos en zonas francas.
- Caídas en importaciones: zonas francas (-40.6%), desarrollo turístico (-24.0%) y vehículos bajo regímenes especiales (-21.7%) en el primer semestre.
- Menor demanda de combustibles exonerados para generación eléctrica (-RD$10,132.44 millones).
- Reducción de incentivos a concesiones mineras y al concordato.
Según el informe oficial, estas proyecciones se basan en “el comportamiento histórico del gasto tributario efectivo, las estadísticas hasta junio de 2025 y el Panorama Macroeconómico 2025–2029”.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.36 DOP
1 EUR = 70.06 DOP

















