¿Cuál es el sector más caro para construir en Santo Domingo?

¿Cuál es el sector más caro para construir en Santo Domingo?

La construcción en Santo Domingo muestra importantes brechas de precios entre sectores del Distrito Nacional, según los valores reportados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en el marco del Día Mundial de la Construcción. Estos datos permiten identificar dónde es más costoso levantar edificaciones y cómo se comporta la oferta inmobiliaria en el área más urbanizada del país.

La ONE detalló que los costos directos de construcción de vivienda presentan variaciones significativas entre sectores del Gran Santo Domingo. De acuerdo con los registros del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), La Esperilla encabeza la lista de sectores más costosos, con un valor de RD$166,211.98 por metro cuadrado, seguida por Piantini y Ensanche Naco.

Estos datos surgen de las operaciones estadísticas que la ONE actualiza de forma mensual y semestral, entre ellas el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE), que monitorea la oferta inmobiliaria, y el ICDV, que mide el comportamiento de los costos para viviendas. Ambas herramientas están disponibles en la plataforma Datacon.

El Distrito Nacional, con alrededor de 965,040 habitantes distribuidos en 70 sectores y más de 250 sub-barrios, concentra tanto zonas de alta densidad como áreas de alto valor inmobiliario. Las diferencias en costos de construcción reflejan realidades urbanas contrastantes: desde sectores premium como La Julia, Renacimiento o Piantini, hasta zonas vulnerables como Capotillo, La Zurza o Domingo Savio.

Según registros de la ONE, el 30.29% de la población del Distrito Nacional vive en zonas catalogadas como de alto riesgo, lo que subraya la importancia de la planificación urbana y el seguimiento de la evolución del sector construcción.

Contexto territorial

Los sectores del Distrito Nacional varían no solo en costos, sino también en densidad y características socioeconómicas. Por ejemplo:

  • Ensanche Naco: área de 1.73 km².
  • Capotillo: más de 45,000 habitantes.
  • La Esperilla: alrededor de 6,807 habitantes (datos de 2010).

La ONE también recuerda que, históricamente, la división territorial del país ha crecido considerablemente: entre 1935 y 2015, los distritos municipales aumentaron un 200 %, reflejando un proceso continuo de expansión urbana.

Qué dicen los datos del ROE

La ONE informó que las obras de más de 500 m² muestran mayor actividad, con porcentajes de ejecución entre 39 % y 73.3 %. Los sectores con los costos por metro cuadrado más altos son:

  • La Esperilla: RD$166,211.98
  • Piantini: RD$161,448.59
  • Ensanche Naco: RD$149,037.66
  • La Julia: RD$145,869.69
  • Renacimiento: RD$136,482.66

La ONE reafirmó su compromiso con la generación de información confiable, señalando que “toda esta información […] está disponible para consulta interactiva en el Dashboard Datacon”.