
Turismo aportará US$21,100 MM al PIB dominicano en 2025
- 2025-06-27
- Autor: Joan Sebastian
En un encuentro con medios, la gerente regional del WTTC, Roxana Puente, explicó que esta proyección representa un crecimiento de 3.3 % respecto al aporte de 2024 y un impresionante 22.9 % más que en 2019, año récord previo a la pandemia.
El turismo no solo mantiene su fortaleza, sino que se consolida como pilar estructural de la economía dominicana, con un impacto directo en el empleo, la inversión y la proyección internacional del país como destino líder del Caribe.
El WTTC proyecta que para 2025 los empleos vinculados al turismo asciendan a 892,700, un aumento del 1.9 % en comparación con 2024 y 11.7 % más que en 2019.
Esto implica que casi el 18 % de los empleos nacionales estarán ligados al turismo, reflejando su peso no solo como actividad económica, sino como generadora de ingresos y oportunidades en todo el territorio.
Según las proyecciones, el gasto de visitantes internacionales superará los US$11,400 millones, mientras que el gasto de los turistas locales alcanzará US$4,100 millones.
Este dinamismo se atribuye a la recuperación de la conectividad aérea, la diversificación de la oferta y la promoción internacional estratégica, que han reforzado la imagen de República Dominicana como destino turístico robusto y confiable.
Proyección para la próxima década
De acuerdo con el WTTC y Oxford Economics, para el 2035 se espera que el turismo genere más de US$29,300 millones al PIB, creciendo a una tasa promedio anual de 3.3 %, y que el empleo en el sector ascienda a 980,000 puestos, creando 87,000 nuevos empleos en la próxima década.
Estas cifras consolidan al turismo como un eje estratégico en la planificación económica y social de largo plazo, con el reto de garantizar su sostenibilidad ambiental, inclusión y calidad.
Diversificación como clave de éxito
La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, destacó la necesidad de diversificar la oferta turística más allá de sol y playa. Citó como ejemplo a Santo Domingo, que se posiciona como destino histórico, de negocios, religioso y de entretenimiento.
“República Dominicana ya recibe más de 11 millones de visitantes al año, lo que motiva a ampliar la oferta y diversificar la experiencia para mantenernos competitivos”, afirmó Lendor.
Turismo caribeño en crecimiento
El WTTC también estima que en 2025 el turismo en el Caribe generará US$86,000 millones y empleará a más de 3 millones de personas, consolidando la región como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Las autoridades y el sector privado dominicano coinciden en que el futuro del turismo dependerá de inversiones sostenibles, infraestructura moderna y políticas que potencien su impacto social.
Con un turismo que ya aporta el 16.1 % del PIB en 2024, República Dominicana se proyecta para continuar siendo un destino líder y un motor clave para su desarrollo económico.
Te podría interesar: Turismo dominicano apunta a los 12 millones de visitantes: ¿qué significa y por qué importa?
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.42 DOP
1 EUR = 70.06 DOP