¿Qué son las AFP y cuántas existen en RD?

¿Qué son las AFP y cuántas existen en RD?

 Algunos de sus requisitos son que el pensionado tenga una edad de sesenta años mínimo y haber cotizado durante unos 360 meses; o 55 años y haber acumulado un fondo superior al cincuenta por ciento 50 % de la pensión mínima para acceder a los fondos.

Sin embargo, entre estos factores y el cumplimiento de la entrega de estos fondos se ha creado cierta polémica en la República Dominicana en las últimas semanas. Sin embargo, ¿sabes realmente qué son las AFP y cuántas hay en el país?

¿Qué son las AFP?

Las siglas AFP significan Administradoras de Fondos de Pensiones, que es la institución encargada de resguardar una parte del ingreso de los trabajadores, con el objetivo de garantizar una pensión a los afiliados, cuando estos culminen su periodo laboral.

La culminación del periodo laboral puede ser por vejez, por accidente laboral o enfermedad, es decir, todos los trabajadores destinan mes a mes en cuentas individuales de capitalización, para financiar a futuro todo tipo de pensiones, desde pensiones por jubilación, hasta pensiones por incapacidad, sobrevivencia y gastos fúnebres

El principal beneficiario es el trabajador, pero de resultar fallecido o incapacitado el beneficio del aporte lo recibe un familiar como lo es la esposa o hijo menores de edad.

Las AFP, según la ley

La ley dominicana establece como obligatorio los aportes de las empresas a la AFP. Esto tiene como objetivo principal, garantizar la estabilidad económica del trabajador después de la culminación de su vida laboral. El fundamento legal que establece dicha obligación se encuentra en la Ley 87-01 sobre seguridad social de la República Dominicana.

En esta misma ley establece el aporte que debe dar el empleado, el cual debe ser 2.87% del sueldo devengado, y la figura patronal (empleador) debe dar un aporte del 7.10 %. La sumatoria de estos ahorros como ya explicamos es para la seguridad social del empleado, además del seguro de vida y a su vez para las comisiones de AFP y de la Superintendencia de Pensiones.

¿Cuántas y cuáles son las AFP de República Dominicana?

Actualmente hay seis AFP en República Dominicana. A continuación, presentamos cada una de ellas:

AFP Siembra

AFP Siembra autorizada por la Superintendencia de Pensiones conforme a la resolución del año 2003 y de la Ley 87-01. Esta AFP ya posee bastante reconocimiento en República Dominicana y tiene casi 20 años de experiencia en el ramo, ya que fue fundada en el año 1998.

Otro aspecto que da garantía de la estabilidad de esta AFP es que su accionista mayoritario es en el Centro Financiero BHD y, además, se ha expandido absorbiendo AFP Camino y AFP Caribalico en el 2005; y en el 2007 a la AFP León.

AFP Reservas

Es una filial del Grupo Reservas y está consolidada en su ramo. Tiene como base principal el manejo de los fondos de los afiliados y de invertirlos de la mejor manera para que los afiliados al momento del retiro reciban la mayor bonificación posible.

AFP Popular

Esta es una filial del grupo Popular, una de las primeras AFP de Republica Dominicana y que fue fundada en 1998. La AFP Popular tiene una trayectoria consolidada, y en el 2004 recibió el reconocimiento internacional de Norma ISO9001:2008, siendo la primera empresa de Republica Dominicana de este ramo en recibir este reconocimiento por sus servicios. Tiene Planes de Pensiones enfocadas en cuentas de capitalización individual.

AFP Crecer

Esta AFP se fundó en el 2007, siendo propiedad del grupo multinacional Scotiabank, luego de que este banco adquiriera BBVA Crecer. En el 2018, fue vendida junto a Scotia Seguros al Grupo Rizek. Desde su surgimiento apunta como una de las líderes y más estables AFP de Republica Dominicana.

AFP Romana

AFP Romana es una de gran prestigio. Se describe en su portal web como un entre financiero de garantía del futuro de los empleados, cuyas bases fundamentales son la honestidad, compromiso, lealtad y seguridad.

AFP Atlántico

AFP Atlántico tiene más de 14 años en el ramo. Tiene como objetivo invertir los ahorros de sus afiliados en inversiones seguras para retornarles a los mismos los mayores dividendos posibles. Tiene como prestigio haber logrado los requisitos solicitados por la superintendencia de pensiones en un tiempo muy corto.

Te puede interesar:

Más de 100 mil estudiantes de la UASD serán beneficiados con proyecto tecnológico