¿Dónde se concentra realmente la inversión pública en RD?

¿Dónde se concentra realmente la inversión pública en RD?

En septiembre de 2025, el Gobierno dominicano ejecutó RD$8,959.7 millones en proyectos de inversión pública, según el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Economía y Hacienda. La mayor parte de estos recursos se concentró en el Gran Santo Domingo, lo que refleja una distribución territorial desigual con fuertes implicaciones en infraestructura y servicios sociales.

¿Cómo se distribuyó el gasto por región?

La región Ozama —que incluye a Santo Domingo y el Distrito Nacional— concentró 56.1% de toda la inversión, equivalente a RD$4,965.1 millones. Muy por detrás le siguieron:

  • Cibao Norte: 10.5% (RD$930.1 millones)
  • El Valle: 7.8% (RD$694.1 millones)
  • Cibao Noroeste: 6.9% (RD$612.1 millones)

En términos provinciales, tres demarcaciones absorbieron más de la mitad de los fondos:

“Santo Domingo recibió RD$3,263.5 millones (36.9%), el Distrito Nacional RD$1,692.7 millones (19.1%) y Santiago RD$509.6 millones (5.8%)”, según el reporte oficial.

Provincias fronterizas como Elías Piña (RD$404.5 millones) y Monte Cristi (RD$313.6 millones) también destacaron, posiblemente por proyectos vinculados a infraestructura vial y desarrollo de zonas prioritarias.

¿En qué se gastó la mayor parte del presupuesto?

Bajo la clasificación funcional del gasto, los servicios sociales representaron el 48.1% del total ejecutado en septiembre, para un monto de RD$52,003 millones. Este bloque incluye educación, salud, protección social y vivienda.

  • Educación fue el rubro más significativo, con RD$22,851 millones, distribuidos principalmente entre educación primaria (RD$9,311.3 millones) y gestión educativa (RD$7,265.4 millones).
  • Salud absorbió RD$12,834.9 millones, con el 77% del gasto destinado a planificación y supervisión de servicios sanitarios.
  • Protección social ejecutó RD$12,096.4 millones, aunque disminuyó 1.5% frente a 2024.

En contraste, las actividades deportivas, culturales y recreativas registraron una caída del 36.9%, con solo RD$965.1 millones devengados.

¿Cómo se compara con otros modelos de inversión?

La concentración del gasto en zonas metropolitanas es un patrón común en América Latina. En países como Perú y México, más del 50% de la inversión pública también se concentra en capitales o regiones urbanas principales, según datos de la CEPAL. Este enfoque permite acelerar proyectos de gran escala, pero genera debates sobre equidad territorial.

¿Por qué importa?

La forma en que se distribuye el gasto público determina qué territorios reciben mejores carreteras, hospitales o acceso a servicios básicos. Aunque el informe no detalla los proyectos específicos, los montos sugieren que la mayor capacidad de ejecución sigue concentrada en las zonas urbanas más desarrolladas, mientras regiones con menor infraestructura dependen de proyectos puntuales.