Cada vez más dominicanos prefieren el banco en su celular

Cada vez más dominicanos prefieren el banco en su celular

El uso de aplicaciones móviles en el sistema financiero dominicano ha crecido de manera sostenida durante los últimos años, según el Ranking de Digitalización de las Entidades Financieras, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB). Actualmente, la app móvil personal es el canal más utilizado por los usuarios, y el 95 % afirma sentirse seguro o muy seguro al emplearla, respaldando la confianza en los mecanismos digitales que las entidades han desarrollado.

La digitalización avanza, pero no todas las entidades lo hacen igual

El informe muestra que el 44 % de las entidades de intermediación financiera (EIF) utiliza aplicaciones móviles adquiridas a proveedores externos, mientras que el 28.9 % desarrolla sus apps mediante terceros contratados bajo requerimientos propios. Solo el 17.8 % ha desarrollado internamente su aplicación, siendo los bancos múltiples quienes lideran esta modalidad.

En cuanto a la infraestructura, el 53.3 % de las aplicaciones opera desde la nube, y el 35.6 % permanece alojada en los servidores internos de las instituciones. Este cambio hacia entornos virtuales muestra una tendencia global de adopción de tecnologías escalables y seguras para optimizar la operación bancaria.

Más usuarios y nuevas funcionalidades

Entre 2021 y 2025, los bancos de ahorro y crédito (BAC) fueron los que registraron el mayor crecimiento, pasando de menos de cinco mil a más de ochenta mil usuarios activos. Le siguen los bancos múltiples y las asociaciones de ahorro y préstamos, que también han mostrado incrementos importantes.

El informe detalla además que funcionalidades como la gestión de beneficiarios —disponible en el 44.9 % de las entidades en 2021— alcanzó un 71.1 % en 2024, lo que evidencia un esfuerzo continuo por ampliar los servicios ofrecidos desde las plataformas digitales.

Otro avance relevante es la posibilidad de realizar reclamaciones en línea. En 2021, solo el 17 % de los bancos múltiples ofrecía esta opción; para 2025, su implementación se ha extendido a la mayoría de los canales digitales. El 87 % de los usuarios considera fácil realizar reclamaciones desde la app, lo que posiciona este canal como el más accesible frente a opciones tradicionales como el teleservicio (72 %).

Confianza y seguridad: los pilares del crecimiento

El 95 % de los usuarios encuestados manifestó sentirse seguro al usar la aplicación móvil de su entidad. Esta confianza está respaldada por la implementación de tecnologías biométricas, verificación en dos pasos y detección de fraudes en tiempo real, medidas que fortalecen la seguridad del sistema y fomentan la fidelización de los clientes.

El informe señala que el aumento del uso de las apps bancarias responde tanto a la facilidad de acceso como a la rapidez de las transacciones. Además, la posibilidad de realizar procesos completos —como apertura de cuentas o compras de productos financieros— sin acudir físicamente a una sucursal, ha acelerado la transformación digital del sector.

El crecimiento sostenido del uso de las aplicaciones móviles marca un punto de inflexión en el sistema financiero dominicano. Aunque la digitalización no reemplaza por completo los canales presenciales, estos datos muestran que la banca móvil se consolida como el principal puente entre las entidades y sus usuarios, especialmente en segmentos jóvenes y urbanos.