
Haití y otros países se preparan ante la tormenta tropical Melissa
- 2025-10-22
- Autor: Te Lo Explico
Redacción. La tormenta tropical Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica al tiempo que se espera un fortalecimiento que la convierta en huracán este jueves, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.
El sistema amenaza continúa desplazándose por el mar Caribe y se espera que provoque fuertes lluvias e inundaciones en partes de Haití y Jamaica durante el resto de la semana.
El NHC advirtió que condiciones de huracán son posibles en el área bajo vigilancia en Haití a partir del jueves por la noche, mientras que Jamaica podría comenzar a sentir condiciones de tormenta tropical entre el jueves y el viernes.
«Es posible que esta tormenta tropical traiga fuertes lluvias y vientos en las zonas del sur», alertó el responsable de la Dirección de Protección Civil, Emmanuel Pierre, en un mensaje dirigido a la ciudadanía.
El funcionario llamó a la población de los departamentos de Grand’Anse, Nippes, Sur, Sureste y Oeste, para que, «teniendo en cuenta su grado de vulnerabilidad y su capacidad para hacerle frente, actúen con prudencia».
Al mismo tiempo, el Servicio Marítimo y de Navegación de Haití (Semanah) prohibió las actividades en toda la costa sur y oeste del país dese este miércoles «y hasta nuevo aviso».
Alertas en diversos países
Entre el martes y el miércoles, países como El Salvador, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana o Colombia han emitido distintas clases de alertas ante los efectos que pueda traer la hasta ahora tormenta tropical Melissa.
La Dirección de Protección Civil de El Salvador decretó alerta verde (monitoreo y vigilancia) por las lluvias que se puedan registrar en el país por la influencia «indirecta» de Melissa y por la «presencia de vaguadas en la región» centroamericana.
En un comunicado, el organismo explicó que «prevé una probabilidad media de anegamientos de terreno en distritos del Bajo Lempa cuenca del Río Grande de San Miguel (en el oriente del país), debido al viento de componente noreste asociado a la tormenta tropical Melissa, ubicada en el mar Caribe».

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió una advertencia de inundaciones debido a las precipitaciones registradas en Puerto Rico e Islas Vírgenes de Estados Unidos.
Entre tanto, el Gobierno dominicano suspendió clases el miércoles y jueves en nueve provincias declaradas en alerta roja y redujo la jornada laboral debido a las lluvias previstas por Melissa, ante lo cual el país cuenta con albergues para 600.000 personas.
Colombia no se ha quedado atrás y activó una alerta naranja para los departamentos caribeños de La Guajira y Magdalena, pues «existe alta probabilidad de que, en su tránsito, se presenten lluvias de variada intensidad en sectores del centro y oriente de la región Caribe, así como en amplios sectores de la zona marítima del mar Caribe colombiano», según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Lo propio hizo Cuba, que anunció una «estrecha vigilancia» a la evolución de Melissa.

La situación de Melissa
El centro de Melissa se encontraba según el más reciente boletín del NHC a unos 495 kilómetros (305 millas) al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 540 kilómetros (335 millas) al sureste de Kingston, Jamaica.
Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas), y se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a 4 kilémetros por hora (2 millas).
Hasta ahora ascienden a 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
EFE
Etiquetas
Más Noticias de Internacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.81 DOP
1 EUR = 74.04 DOP