
¿Qué revela el aumento en la morosidad de tarjetas?
- 2025-09-30
- Autor: Sebastian Vallejo
La cartera de tarjetas de crédito en República Dominicana alcanzó en junio de 2025 los RD$122,142 millones, un crecimiento interanual de 16.2% que supera al resto de las carteras de crédito. Sin embargo, el mismo informe de la Superintendencia de Bancos advierte un incremento en la morosidad y en el incumplimiento de pagos, lo que refleja un escenario de expansión acompañado de mayores riesgos financieros para los hogares.
Más tarjetas, más deudores
El sistema financiero cuenta ya con 2.04 millones de tarjetahabientes, tras sumar 142,817 usuarios en un año (+7.5%). Las tarjetas representan la puerta de entrada para la mayoría de los nuevos clientes: 59.4% de los deudores debutantes accedieron al crédito a través de este producto, muy por encima del promedio de la última década (44.7%).
Esto confirma el rol central de las tarjetas en la inclusión financiera, pero también alerta sobre el riesgo de que los hogares dependan cada vez más del financiamiento rotativo para cubrir gastos cotidianos.
La cara negativa: morosidad en alza
El informe revela que siete de los nueve indicadores de riesgo muestran deterioro.
- La morosidad a más de 90 días subió a 6.0%, un alza de 1.2 puntos porcentuales frente a 2024.
- El ratio de incumplimiento alcanzó 9.5%, lo que significa que casi uno de cada diez pesos prestados enfrenta riesgo de impago.
- El saldo financiado creció 4 puntos porcentuales, lo que refleja un mayor uso del crédito rotativo.
Estos datos evidencian que las familias están más presionadas financieramente, en un contexto marcado por el costo de vida y la posibilidad de ajustes en tasas de interés.
Un aspecto positivo es la reducción del saldo adeudado en moneda extranjera, que pasó a 19.4%, acercándose a los niveles previos a 2019 (18.1%). Esto implica menor riesgo cambiario para el sistema.
¿Qué implica para la economía?
La expansión de la cartera de tarjetas confirma que este instrumento sigue siendo un motor del consumo y de la inclusión financiera. Sin embargo, el aumento de la morosidad refleja que el crédito ha entrado en una fase más madura: el crecimiento continúa, pero los deudores muestran signos de mayor vulnerabilidad.
Los bancos deberán equilibrar la estrategia de crecimiento con una gestión más estricta del riesgo, para evitar que la dependencia del crédito con tarjetas se convierta en un problema de sobreendeudamiento en los hogares dominicanos.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.37 DOP
1 EUR = 70.06 DOP