
¿Qué parque renovable generó más energía en mayo?
- 2025-07-03
- Autor: Joan Sebastian
En mayo de 2025, el Parque Eólico Los Guzmancitos y el Parque Solar Los Negros se destacaron como los mayores generadores de energía renovable en República Dominicana. Este desempeño refleja la creciente relevancia de las fuentes limpias en la matriz eléctrica nacional, aunque su aporte total sigue rezagado frente a los combustibles fósiles. El país busca que estos proyectos impulsen su meta de 25% de generación renovable para finales de este año.
Según el Organismo Coordinador del SENI, el Parque Eólico Los Guzmancitos alcanzó un factor de planta de 52.36%, el mayor entre las centrales eólicas, mientras que el Parque Fotovoltaico Los Negros lideró la generación solar con un factor de planta de 31.88%. Esto significa que ambos operaron con mayor eficiencia respecto a su capacidad instalada, aportando más horas efectivas de generación al sistema.
Las renovables crecen, pero el gas y carbón dominan
En mayo, las renovables (sol, viento, agua y biomasa) representaron un 21.73% de la generación total, con un aumento de 3.05% en solar y 1.51% en eólica respecto al año anterior. Sin embargo, el gas natural (38.55%) y el carbón (30.68%) continúan dominando la matriz, mostrando que el desafío para las renovables no es solo crecer en capacidad instalada, sino desplazar fuentes fósiles en generación real.
Capacidad instalada y avance hacia la meta 2025
La capacidad renovable instalada en mayo alcanzó 1,640 MW, de los cuales 689 MW corresponden a solar y 412 MW a eólica. Actualmente, hay 51 proyectos solares con concesión definitiva, 14 operativos y más de 2,900 MW en desarrollo. En eólica, 12 proyectos tienen concesión, 9 ya operan con 412 MW, y 671 MW están en proceso. El país apunta a cerrar 2025 con un 25% de generación limpia en su matriz eléctrica, apoyado en la expansión de estas tecnologías y la integración de sistemas de almacenamiento BESS.
El reto de integrar más energía limpia
Expertos señalan que, aunque los parques renovables siguen aumentando su participación, la intermitencia solar y eólica requiere mayor capacidad de almacenamiento y mejoras en la red para garantizar estabilidad. Esto es clave en un contexto de máxima demanda, como la registrada el 23 de mayo, cuando el SENI alcanzó un pico de 3,757 MW.
El liderazgo de Los Guzmancitos y Los Negros en generación renovable reafirma el potencial dominicano en viento y sol. Sin embargo, para que estos proyectos no solo sean titulares, sino pilares de un sistema más barato, estable y limpio, será necesario seguir invirtiendo en transmisión, almacenamiento y sustitución de combustibles fósiles en la matriz energética nacional.
Te podría interesar: RD necesitará US$5,400 MM para alcanzar 30 % renovable