
¿Puede el 9 de julio ser uno de los días más cortos? Sí, y la ciencia tiene pistas del porqué
- 2025-07-09
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. – Sí, este 9 de julio podría convertirse en uno de los días más cortos jamás registrados, según estimaciones de expertos internacionales. Aunque la diferencia no será perceptible para las personas, los relojes atómicos podrían registrar una ligera aceleración en la rotación de la Tierra, de apenas fracciones de milisegundo.
Este fenómeno ha llamado la atención de la comunidad científica porque forma parte de una tendencia observada desde hace al menos cinco años: la Tierra parece estar girando más rápido de lo habitual, según lo ha documentado el astrofísico Graham Jones, del sitio especializado timeanddate.com.
¿Qué significa que un día sea más corto?
Un día completo equivale a 86,400 segundos o 24 horas. Sin embargo, desde 2020 los científicos han detectado días que duran menos de eso por milésimas de segundo.
Por ejemplo:
- El 9 de julio de 2021: -1.47 milisegundos
- El 30 de junio de 2022: -1.59 milisegundos
- El 5 de julio de 2024: -1.66 milisegundos (récord actual)
Se espera que este 9 de julio de 2025 ocurra una aceleración similar, repitiendo el patrón de los últimos años.
¿Qué causa esta aceleración?
Aunque aún no hay una causa definitiva, los científicos barajan varias hipótesis:
- Cambios en el núcleo interno de la Tierra.
- Desplazamiento de masas por derretimiento de glaciares o movimientos tectónicos.
- Cambios atmosféricos y climáticos como El Niño o La Niña.
Estos factores afectan el equilibrio y la distribución de la masa planetaria, lo que puede influir en la velocidad de rotación, similar a cómo un patinador acelera al juntar los brazos.
¿Qué pasará en los próximos días?
Los expertos prevén que esta aceleración pueda repetirse este año también en fechas como:
- 22 de julio de 2025
- 5 de agosto de 2025
Estas variaciones son monitoreadas con relojes atómicos, los instrumentos más precisos para medir el tiempo, usados en navegación satelital, telecomunicaciones y sistemas financieros.
Te puede interesar: