
¿Puede un funcionario hacer campaña sin dejar el cargo? Abinader dice que no
- 2025-07-09
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. En un contexto donde comienzan a calentarse los motores de cara al proceso electoral de 2028, el presidente Luis Abinader envió un mensaje: ningún funcionario público podrá participar en actividades proselitistas mientras ocupe un cargo en el gobierno.
La advertencia fue hecha este miércoles a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde dejó claro que todo aquel que quiera hacer campaña deberá dejar sus funciones institucionales.
“Soy un Presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, escribió Abinader.
¿Qué implica esta advertencia presidencial?
El mensaje del mandatario no solo fue una señal de orden interna dentro del oficialismo, sino también una reafirmación de su postura institucional frente al uso del aparato estatal con fines electorales.
Renuncia obligatoria para aspirantes:
Los funcionarios que deseen iniciar campaña política deberán abandonar sus cargos. No se permitirá el uso del Estado como plataforma para construir candidaturas.
Cero proselitismo desde el gobierno:
Se prohíbe expresamente cualquier acto de campaña o promoción política desde posiciones públicas.
Compromiso con la equidad electoral:
La medida busca asegurar una competencia más justa entre los aspirantes del oficialismo y de la oposición, preservando la integridad del proceso electoral.
Reacciones desde el oficialismo
Luego de la publicación del mensaje presidencial, varios altos funcionarios y figuras consideradas como posibles aspirantes presidenciales expresaron su respaldo a la posición del presidente.
David Collado, ministro de Turismo, fue uno de los primeros en reaccionar al posteo presidente Abinader. Valoró positivamente el mensaje del presidente y llamó a sus colegas a enfocarse en su rol dentro del gobierno. En redes sociales, sectores afines han promovido sus aspiraciones con el eslogan “El Próximo”, alimentando especulaciones sobre su futuro político.
Raquel Peña, vicepresidenta de la República, también respondió: “Nuestro deber es claro: trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos y dominicanas. Siempre he creído firmemente que la mejor campaña es hacer una buena gestión”.
De su lado, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, director general de Aduanas, expresó que: “Nuestra lucha fue para lograr los cambios en marcha. El sueño continúa y se trata de trabajar por y para la gente”.
Mientras que el vocero de la Presidencia de la República, Homero Figueroa, calificó como positivo el llamado del mandatario, compartiendo en su red social de X el mensaje posteado por el mandatario.
¿Por qué es relevante esta postura?
La declaración del presidente busca marcar una línea clara entre la gestión pública y la política partidaria. En un país donde históricamente el proselitismo desde el Estado ha sido una práctica común, este tipo de advertencia representa un intento por fortalecer la institucionalidad democrática.
Te puede interesar:
Conocen la medida de coerción contra Yeison Rojas, uno de los implicados en la Operación Jaguar