Presentan recurso de apelación contra medidas de coerción impuestas a los hermanos Espaillat

Presentan recurso de apelación contra medidas de coerción impuestas a los hermanos Espaillat

Santo Domingo. El abogado Félix Portes presentó un recurso de apelación contra las medidas de coerción impuestos a Antonio Espaillat y su hermana Maribel, imputados por homicidio involuntario por la muerte de 235 personas, quienes murieron en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, establecimiento del que eran propietario.

El abogado plantea una serie de agravios que, a su juicio, comprometen la legalidad y la justicia de la decisión emitida por la jueza Fátima Scarlette Veloz Suárez.

Estos son los puntos clave:

1. Motivación contradictoria e ilógica

El documento denuncia que la magistrada ignoró la figura del dolo eventual, al exigir una intención directa para atribuir responsabilidad penal. Según la apelación, el hecho de que los imputados hayan previsto la posibilidad del colapso y aun así hayan permitido el uso del local, constituye homicidio voluntario, conforme a la jurisprudencia dominicana.

2. Valoración parcial y omisión de pruebas claves

El abogado subraya que se dejaron fuera declaraciones relevantes, como las de Gregorio Adames y Manuel Jiménez Mateo, quienes advirtieron repetidamente sobre el grave deterioro del techo. La omisión de estos testimonios, indica el recurso, deja a las víctimas en estado de indefensión y compromete la imparcialidad de la valoración probatoria.

3. Violación del principio de imparcialidad

Se alega que la jueza Veloz Suárez debió haberse inhibido del conocimiento del caso por presuntos vínculos familiares con miembros del sector empresarial relacionados directa o indirectamente con los hechos, lo que genera dudas razonables sobre su objetividad e imparcialidad.

4. Medidas de coerción inadecuadas y desproporcionadas

Según el recurso, las medidas dictadas no responden a la gravedad del hecho ni al contexto del caso. Portes argumenta que existen elementos suficientes para aplicar prisión preventiva, dado el alto riesgo de fuga, el poder económico de los imputados, el impacto social de la tragedia y el peligro real de manipulación de testigos o interferencia en el proceso.

Ante los señalados agravios, el abogado solicita que la Corte de Apelación revoque en todas sus partes la resolución impugnada y, en su lugar, disponga prisión preventiva como única medida de coerción adecuada. El objetivo, según se establece, es garantizar la efectividad de la investigación penal, evitar riesgos procesales y asegurar justicia para las víctimas y sus familiares.

¿A quiénes representa Félix Portes?

El jurista representa a las familias de más de veinte víctimas del derrumbe en la discoteca Jet Set le, entre ellos Virgilio Cruz Aponte, Francisco Escotto Rincón, Gustavo Noel Suero, Fernando Reyes Reyes, María Ileana Martínez, Melissa Tejada Sosa, Margarita Robles Reyes y María Leonarda Perafán Lorenzo, quienes siguen reclamando respuestas ante lo que califican como una negligencia criminal previsible y evitable.

Medidas contra los imputados

La jueza Fátima Veloz Suárez impuso medidas de coerción no privativas de libertad, garantía económica de 50 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica a los imputados Antonio y Maribel Espaillat.

Te puede interesar:

Zulinka Pérez ya no podría demandar, aquí el motivo según abogados