¿Por qué siguen saliendo nombres en los archivos Epstein?

¿Por qué siguen saliendo nombres en los archivos Epstein?

La muerte de Jeffrey Epstein en 2019 no detuvo el impacto de su caso. Al contrario, los llamados “archivos Epstein” continúan generando titulares y alimentando teorías en Estados Unidos, especialmente tras conocerse que el nombre del presidente Donald Trump figura en documentos judiciales, aunque sin implicaciones penales confirmadas.

¿Qué son los archivos Epstein?

Los archivos Epstein son el conjunto de documentos, evidencias y transcripciones judiciales reunidos durante las investigaciones contra el financista, acusado primero en 2008 de abusar sexualmente de una menor y condenado entonces a una pena reducida, y más tarde en 2019 de liderar una red de tráfico sexual de niñas. Tras su muerte en prisión, declarada oficialmente como suicidio, las autoridades continuaron procesando la enorme cantidad de información incautada en sus propiedades.

Estos archivos incluyen desde agendas de contactos y registros de vuelo de su avión privado hasta testimonios de víctimas y testigos, y forman parte también de los expedientes contra su exnovia y cómplice, Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión por conspiración y tráfico sexual infantil.

¿Qué se sabe de lo revelado hasta ahora?

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en 2024 se publicaron más de 1,400 páginas de registros relacionados con Epstein y Maxwell, incluyendo su famosa libreta negra de contactos con nombres de empresarios, artistas, expresidentes y miembros de la realeza. Entre ellos figuran Bill Clinton, el príncipe Andrés del Reino Unido, Michael Jackson (fallecido en 2009) y Donald Trump. Sin embargo, la mención de estos nombres no constituye prueba de delitos, sino evidencia de relaciones sociales o contactos profesionales.

En febrero de 2024, al inicio de la presidencia de Trump, el gobierno publicó la primera parte de los archivos desclasificados. Muchos de los partidarios de Trump, que esperaban revelaciones impactantes, se sintieron decepcionados al confirmar que la mayoría de las 341 páginas ya era información pública, incluidos vuelos y contactos ya conocidos.

¿Por qué Trump está vinculado al caso?

Trump y Epstein compartieron círculos sociales en la década de 1990 y fueron fotografiados juntos en eventos y fiestas privadas. Según archivos judiciales, Trump aparece en la agenda de contactos de Epstein y viajaron juntos en el avión privado en algunas ocasiones. El propio Trump admitió haberlo conocido y en 2002 llegó a describirlo como un “tipo estupendo”, pero afirmó haberse distanciado en 2004.

De acuerdo con el Wall Street Journal, en mayo pasado la fiscal general Pam Bondi informó a Trump que su nombre aparecía en documentos relacionados con Epstein. La Casa Blanca ha emitido respuestas contradictorias: mientras un portavoz negó la información, un funcionario anónimo citado por Reuters indicó que no negaban su mención en los archivos, aunque sin implicación criminal.

¿Existe realmente una lista de “clientes” de Epstein?

Una de las teorías conspirativas más difundidas es la existencia de una supuesta lista secreta de clientes involucrados en los delitos sexuales de Epstein. Sin embargo, en julio de este año el Departamento de Justicia y el FBI aseguraron en un memorando que no existe tal lista. Lo que sí hay son miles de páginas de documentos judiciales con nombres de asociados, amigos, empleados y víctimas.

La confusión persiste porque en febrero, la fiscal Bondi declaró a Fox News: “La tengo en mi escritorio para revisarla”. Su equipo luego aclaró que se refería al conjunto de archivos generales, no a una lista específica de clientes.

¿Por qué importa tanto este caso?

Para muchos estadounidenses, el caso Epstein refleja fallos profundos en el sistema judicial. Entre las principales interrogantes destacan cómo logró una condena tan leve en 2008, si su red operaba sola o con más cómplices poderosos, y por qué murió en prisión antes de testificar.

Además, el tema alimenta teorías conspirativas de movimientos como QAnon, que sostienen que existe una cábala de abuso sexual infantil entre las élites globales. Estas teorías fueron aprovechadas políticamente por Trump durante su campaña, pero ahora, como presidente, enfrenta la presión de su propia base para revelar más información, algo que se ha negado a seguir haciendo al declarar que “el caso está cerrado”.

Aunque la mención de nombres como Trump, Clinton o el príncipe Andrés en los archivos Epstein no equivale a acusaciones formales, el escándalo continúa afectando la reputación de figuras públicas y alimentando la desconfianza ciudadana hacia las instituciones de justicia y el poder político. Mientras tanto, la pregunta sobre cuántos secretos más guardan esos archivos sigue sin respuesta definitiva.

Te podría interesar: Caso Epstein: Ghislaine Maxwell podría ser interrogada por nuevos detalles