
¿Por qué la inversión extranjera impulsa la estabilidad económica en RD?
- 2025-07-03
- Autor: Joan Sebastian
República Dominicana reafirma su atractivo para la inversión extranjera directa (IED) en medio de un contexto global incierto, según informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, tras un encuentro con la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX).
La IED, que representa la entrada de capitales foráneos destinados a la economía local, es un motor clave para el crecimiento y la estabilidad macroeconómica del país. En el primer trimestre de 2025, la República Dominicana recibió US$1,329 millones en inversión extranjera directa, y se proyecta que esta cifra supere los US$4,700 millones al cierre del año, cifras que, de confirmarse, fortalecerán la estabilidad económica y financiera del país.
¿Por qué es importante esta inversión?
La IED no solo inyecta capital fresco al mercado, sino que contribuye a mantener un tipo de cambio estable y robustecer las reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de mayo los US$14,643.6 millones, equivalentes al 11.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y suficientes para cubrir 5.4 meses de importaciones, superando el umbral recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este flujo sostenido de divisas es fundamental para evitar la volatilidad cambiaria, que puede afectar tanto a las empresas como a los consumidores. Además, permite que el país mantenga la capacidad de importación de bienes esenciales, garantizando la continuidad económica y social.
Crecimiento económico y estabilidad
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo, superior al 1.7 % de abril, reflejando una aceleración económica. Bajo esta tendencia, el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB entre 3.5 % y 4.0 % para 2025, con una inflación controlada dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, y un déficit de cuenta corriente por debajo del 3 % del PIB, financiado íntegramente por la IED.
El papel de las remesas y exportaciones
La economía dominicana también se beneficia del aumento en remesas, que crecieron un 11.9 % interanual hasta alcanzar US$4,903 millones en los primeros cinco meses del año, un soporte clave para el consumo interno y la estabilidad social. Por su parte, las exportaciones aumentaron 9.8 % en el mismo periodo, sumando US$6,130 millones, lo que indica una dinámica favorable en el sector externo.
Opinión de los actores económicos
Alejandro Peña Prieto, presidente de ASIEX, destacó el manejo macroeconómico sobresaliente del país y el papel del Banco Central en crear un clima atractivo para la inversión, resaltando factores como la resiliencia económica, el desarrollo de infraestructura, la estabilidad fiscal y la paz social como elementos fundamentales para mantener la confianza del inversionista extranjero.
Por su parte, el gobernador Valdez Albizu destacó que la República Dominicana cuenta con ventajas competitivas para seguir liderando en América Latina como destino de inversión, impulsadas por el auge del nearshoring, el dinamismo del turismo, el crecimiento de las zonas francas y un sistema financiero sólido y tecnológicamente avanzado.
El fortalecimiento de la inversión extranjera directa en RD en 2025 significa una señal clara de confianza en la economía nacional, especialmente frente a escenarios internacionales adversos. Este flujo de capitales contribuye no solo a la estabilidad financiera, sino también a la generación de empleo, la modernización de sectores productivos y la diversificación económica, aspectos cruciales para el desarrollo sostenible.
Además, mantener un nivel saludable de reservas internacionales y un tipo de cambio estable protege al país de shocks externos y mejora la percepción de riesgo, lo que puede atraer aún más inversión y facilitar el acceso a financiamiento internacional.
Te podría interesar: ¿Por qué el Banco Central mantiene sin cambios la tasa de interés por sexto mes consecutivo?