¿Por qué aumentaron algunos combustibles esta semana en RD?

¿Por qué aumentaron algunos combustibles esta semana en RD?

Santo Domingo. La razón principal del aumento del combustible, según lo informado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para la semana del 28 de junio al 4 de julio, es la presión de los mercados internacionales, agravado por conflictos geopolíticos, decisiones de producción de la OPEP+ y tensiones económicas globales.

Para mitigar el impacto de esta situación en la economía nacional, el Estado asumirá un subsidio de RD$145.8 millones, evitando así aumentos mayores en productos clave.

¿Cuáles combustibles suben?

Entre los productos que presentan alzas están:

         •        Gasoil Regular: subirá RD$3.20 por galón. El Estado asumirá un subsidio de RD$12.02 por galón.

         •        Gasoil Óptimo: aumentará RD$3.00 por galón, con un subsidio estatal de RD$10.96.

         •        Avtur: tendrá un alza de RD$1.05 por galón.

         •        Kerosene: subirá RD$0.90 por galón.

         •        Fuel Oil #6: aumentará RD$0.73 por galón.

         •        Fuel Oil 1%S: subirá RD$0.39 por galón.

En cuanto al GLP, aunque el precio al público se mantiene en RD$132.60 por galón, el MICM aclaró que realmente incorpora RD$4.60 al precio final, pero el Estado absorberá RD$11.95 por galón para evitar un impacto directo en los consumidores.

¿Cuáles se mantienen sin cambios?

Debido a los subsidios, los precios de algunos carburantes no variaron como:

         •        Gasolina prémium: RD$290.10 por galón.

         •        Gasolina regular: RD$272.50 por galón.

         •        GLP: RD$132.60 por galón.

         •        Gas natural: RD$43.97 por metro cúbico.

¿Qué está pasando en el mercado internacional?

Según el MICM, los aumentos responden al comportamiento del mercado internacional, marcado por:

         •        Aumento de la demanda por factores estacionales.

         •        Reducción de la oferta por parte de países miembros de la OPEP+.

         •        Inestabilidad geopolítica, especialmente en regiones productoras de petróleo.

         •        Tensión en las cadenas logísticas globales.

Estos elementos han generado alta volatilidad en los precios del crudo, repercutiendo en los derivados que se importan al país.

Te puede interesar:

Mipymes: ¿qué son y cómo se desarrollan?