
¿Cuál es el banco que más apoya a las mipymes?
- 2025-07-22
- Autor: Joan Sebastian
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) dominicanas continúan siendo un pilar fundamental en la dinámica de crédito del sistema financiero. Estas concentran el 23.9 % del saldo total de deuda y el 7.1 % de los créditos en general, pero su verdadero peso se observa en la cartera comercial privada, donde representan el 45.6 % del saldo y el 78.6 % de los créditos destinados al sector privado.
Esto significa que prácticamente la mitad del financiamiento comercial en República Dominicana está respaldando a las mipymes, un dato que confirma su relevancia económica, pues estos negocios generan aproximadamente el 60% del empleo formal en el país, según el Informe sobre el Financiamiento a las mipymes de la Superintendencia de Bancos (SB)
¿Cuánto creció su deuda en un año?
La cartera de créditos a mipymes mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos cinco años. Al cierre de marzo de 2025, estas empresas adeudaban RD$534,988 millones, lo que representa un crecimiento interanual de +8.5 %.
Aunque este aumento es menor al observado en marzo de 2024 (+20.7 %), se aproxima a la expansión promedio previa a la pandemia (+10.5 % entre 2015-2019), reflejando un retorno a su ritmo histórico tras la reactivación económica post covid.
Sin embargo, desde su pico en mayo de 2024 (+22.1 %), el crecimiento ha sido más moderado, probablemente por el endurecimiento de las condiciones financieras ante las tasas de interés elevadas, afectando la capacidad de financiamiento de estas empresas.
Al analizar por tamaño, las empresas medianas mostraron un crecimiento real de +16.6 % a marzo de 2025, mientras que las pequeñas revirtieron su tendencia positiva de 2024 y registraron una caída real de -2.0 %. El crecimiento real total de la cartera mipymes fue de +4.8 %, menor al +7.0 % registrado por el resto de la cartera comercial privada.
Otro dato relevante es que las mipymes aumentaron su exposición en moneda extranjera, pasando de un 25.4 % en marzo 2024 a un 28.7 % al cierre de marzo de este año, equivalente a US$2,441 millones (RD$153,697 millones). Los sectores con mayor saldo en dólares son suministro de electricidad, construcción y turismo.
¿Cuáles bancos las financian más?
Tres entidades concentran el 71.5 % de los créditos otorgados a mipymes:
● Banco Popular
● Banreservas
● Banco BHD

Juntas suman un balance de RD$382,348 millones destinados a este sector productivo. Además, destacan entidades como Norpresa, Oficorp y Gruficorp, cuyas carteras comerciales están casi en su totalidad dirigidas a mipymes (99.3 %, 95.5 % y 94.6 %, respectivamente).
Sectores y regiones con mayor crecimiento
El 77.4 % de la deuda de las mipymes se concentra en comercio, actividades inmobiliarias, construcción, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y actividades financieras, sectores que representan el 57.7 % del PIB dominicano.
En términos regionales, la región sur lideró el crecimiento de créditos mipymes con +23.3 % interanual, destacando el dinamismo en minería, transporte y agricultura.
Aunque la tasa de crecimiento de la cartera mipymes se ha moderado desde su máximo en 2024, la reactivación hacia su tendencia histórica evidencia la resiliencia de este sector ante condiciones financieras restrictivas.
Sin embargo, su creciente exposición en dólares sugiere riesgos cambiarios, especialmente para micro y pequeñas empresas con menores estructuras de cobertura.
La alta concentración de su financiamiento en tres bancos líderes plantea tanto oportunidades como retos: por un lado, facilita el acceso a productos especializados, pero también expone al sector a posibles cambios en las políticas de crédito de estas entidades.
Para las mipymes, un mayor acceso a financiamiento productivo competitivo sigue siendo un factor clave para impulsar su formalización, crecimiento y contribución al empleo y la economía nacional.
Te podría interesar: Mipymes: ¿qué son y cómo se desarrollan?
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.34 DOP
1 EUR = 70.06 DOP