Mipymes: ¿qué son y cómo se desarrollan?

Mipymes: ¿qué son y cómo se desarrollan?

El término mipyme involucra a 3 diferentes tipos de empresa: micro, pequeña y mediana. Estas constituyen un muy alto porcentaje que, en algunos países, supera el 95 % de los negocios formales.

Sin embargo, aunque para efectos prácticos este alto porcentaje de empresas se agrupan en una misma categoría, cada una posee sus propias características. Estas las diferencian de otros modelos de negocio.

En Latinoamérica, por consiguiente, República Dominicana dentro, se adoptan como criterio para una microempresa, una cantidad de empleados menor o igual a 10, con una facturación menor a 400 mil dólares. Es claro que estas definiciones tienen excepciones.

Por ejemplo, una empresa de base tecnológica puede tener 8 empleados y facturar un millón de dólares anuales.

Uno de los principales criterios que se utilizan para diferenciar los tipos de empresas es el promedio de ventas anuales. Según la región, como vimos, se utilizan algunos límites de facturación.

Otra forma más simple, para efectos prácticos, es basarse en el número de colaboradores, que, para el caso de microempresas, suele ser de 10 como máximo.

Tener conocimiento sobre estos sencillos aspectos te ayudará a crear estrategias y planes para crecer con orden, minimizando el caos en la organización de las actividades o áreas funcionales.

Categorías

Etiquetas