¿Por qué van a huelga los guías turísticos?

¿Por qué van a huelga los guías turísticos?

La Asociación de Guías Turísticos de la República Dominicana inició este martes, 22 de julio, una huelga nacional de 24 horas, en protesta contra lo que califican de “arbitrariedades” cometidas por el Ministerio de Turismo (Mitur) que afectan el ejercicio y la dignidad de su profesión.

Samuel de la Rosa Figueroa, presidente del gremio, denunció un ambiente de caos, desorden y anarquía en el sector turístico. “Aquí anda todo manga por hombro. Cualquiera creería que no existe un Ministerio de Turismo en este país”, declaró en rueda de prensa.

¿Qué reclaman los guías turísticos?

  1. Usurpación de funciones. Denuncian que personas sin formación ni autorización legal trabajan como guías y turoperadores, poniendo en riesgo la calidad del servicio y la seguridad de los turistas.
  2. Desprotección de turistas en excursiones ilegales. Recordaron el accidente en Domingo Maíz, donde una excursión sin guía autorizado ni seguros terminó con muertos y heridos, cuyos gastos asumió el Estado dominicano con recursos públicos.
  3. Falta de respuesta oficial. Aseguran que han intentado dialogar con las autoridades desde el inicio del gobierno de Luis Abinader, sin resultados. “Cuando ya decidimos actuar, quieren llamar al diálogo. Pero ya está bueno”, dijo De la Rosa.

La protesta incluye:

  • Suspensión total de actividades de guías en todo el país por 24 horas.
  • Rueda de prensa a las 10:00 a.m. en el Parque Colón, Santo Domingo.
  • Marcha por la calle El Conde, avenida Bolívar y calle 30 de Marzo, hasta las oficinas gubernamentales Profesor Juan Bosch donde funcionan dependencias del Mitur.

El Sindicato de Capitanes y Marinos de Bayahíbe y zonas aledañas también se sumó al paro, exigiendo la firma de un acuerdo de condiciones laborales que, según denuncian, ha sido postergado por las autoridades.

¿Qué otras denuncias hacen?

  • Manipulación de estadísticas turísticas. De la Rosa criticó que el gobierno “infle” las cifras al contar como turistas a los cruceristas en tránsito y a dominicanos ausentes que regresan al país.
  • Falta de apoyo de Asonahores. Acusó a la asociación hotelera de querer “pescar en río revuelto” en lugar de apoyar soluciones reales. Cuestionó además a hoteleros que también son turoperadores, preguntando cómo reaccionarían si usurpadores les quitan turistas.

¿Qué dice el gremio sobre el diálogo?

Aunque mantienen su disposición a negociar, el presidente de la asociación fue claro: “Solo Dios detiene esta huelga”. Anunció que estarán abiertos al diálogo únicamente después de realizada la protesta.

Esta huelga expone problemas estructurales en el turismo dominicano: informalidad en excursiones, debilidades regulatorias y la falta de mecanismos efectivos de supervisión. 

Además, revela un creciente malestar en gremios turísticos, cuyas demandas apuntan a garantizar seguridad y formalidad en la actividad turística, clave en la economía nacional.

Te podría interesar: Turismo aportará US$21,100 MM al PIB dominicano en 2025

Etiquetas