
Más dominicanos se pasan a tarjetas de gama alta
- 2025-09-30
- Autor: Sebastian Vallejo
El uso de tarjetas de crédito Platino+ y Oro en República Dominicana muestra un crecimiento acelerado que cambia el panorama del crédito personal. Según el más reciente informe de la Superintendencia de Bancos, a junio de 2025 este segmento concentra el 42.3% del saldo adeudado, aunque representa solo el 11.1% del número de créditos. En contraste, las tarjetas Clásicas siguen siendo las más emitidas (59.3% de los créditos), pero con un peso menor en el volumen de deuda (29.6%).
Un cambio en las preferencias
Los datos reflejan un cambio en la forma en que los dominicanos acceden al crédito. En la última década, la participación de las tarjetas Platino+ en nuevas emisiones pasó de 4.6% en 2014 a 11.5% en 2025, un salto de 6.9 puntos porcentuales. En el caso de las tarjetas Oro, el aumento fue todavía mayor: de 14.3% a 36.2%, es decir, +21.9 puntos porcentuales.
Este fenómeno está impulsado por los beneficios adicionales y límites de crédito más altos, que hacen más atractivas estas facilidades frente a las tarjetas Clásicas, usadas principalmente para gastos cotidianos.
¿Quiénes acceden a estas tarjetas?
Aunque las Platino+ se asocian con clientes de ingresos elevados, el informe revela un matiz: un 33.9% de estos créditos fueron otorgados a personas sin ingresos formales reportados en la TSS. Incluso, un 15.4% de los créditos activos Platino+ pertenece a clientes con ingresos inferiores a RD$12,500 mensuales.
De los 913,201 nuevos créditos emitidos entre 2024 y 2025, la mayoría se concentró en usuarios con ingresos entre RD$12,501 y RD$32,500. No obstante, casi un tercio (29.0%) fue destinado a personas sin reporte de ingresos en la seguridad social, lo que pone en evidencia la persistencia de la informalidad en el sistema financiero.
El papel de las entidades financieras
Aunque las tarjetas de gama alta ganan terreno, más de la mitad de las entidades concentran su cartera en el segmento Clásico. Es el caso de Ademi, Alaver y Peravia, con 98%, 90% y 88% de sus créditos en este renglón, respectivamente.
Por otro lado, bancos con un portafolio más orientado al segmento premium, como BLH, BDI y Vimenca, registran un saldo promedio por tarjeta muy por encima del sistema: RD$88,341, RD$82,735 y RD$70,916, frente al promedio nominal de RD$36,913.
¿Qué significa esta tendencia?
El crecimiento de las tarjetas Platino+ y Oro refleja una mayor sofisticación del crédito en el país, con más dominicanos accediendo a productos financieros de gama alta. Sin embargo, también plantea un reto: casi un tercio de estas facilidades se otorgan a personas sin ingresos formales, lo que podría elevar los riesgos de morosidad en el futuro.
En palabras del informe de la Superintendencia de Bancos, este escenario evidencia que “las facilidades premium han ganado participación en el mercado, pero con un nivel significativo de exposición a segmentos de menor formalidad laboral”.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.03 DOP
1 EUR = 74.38 DOP