Más familias dominicanas se atrasan en sus pagos, revela Superintendencia de Bancos

Más familias dominicanas se atrasan en sus pagos, revela Superintendencia de Bancos

El último informe trimestral del sistema financiero dominicano, correspondiente a junio de 2025 y elaborado por la Superintendencia de Bancos, revela un incremento en los atrasos de pago de las familias y un aumento significativo de la deuda vencida. Según el documento, la cartera de deuda vencida alcanzó RD$43,442 millones, lo que representa un 48.5% más que hace un año, evidenciando que cada vez más hogares enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

El estudio muestra que 3.2 de cada 100 pesos que estaban al día en junio de 2024 pasaron a impago en junio de 2025. Este fenómeno es más evidente en tarjetas de crédito personales, con un 8.9% de incumplimiento, seguido de los créditos de consumo con 6.3%. “Estos números reflejan que las familias están ajustando sus pagos y priorizando gastos, en un contexto económico que sigue siendo desafiante”, señala el informe.

Tarjetas de crédito y préstamos personales, los más afectados

El reporte destaca que los hogares dominicanos son los principales afectados por esta tendencia. En promedio, los días de atraso en pagos en moneda nacional se mantienen en 10.2 días, mientras que los créditos en moneda extranjera registran un ligero aumento, hasta 10.6 días. “El aumento en los atrasos, aunque leve, puede anticipar presiones financieras mayores en los próximos meses”, advierte el documento.

Sectores económicos y familias: quiénes sienten más el impacto

Si bien algunos sectores como hoteles, bares y restaurantes presentan reestructuraciones elevadas (27.3%), son los hogares privados los que muestran una mayor proporción de deuda en riesgo de impago, con 11.1% del saldo adeudado reestructurado. Otros sectores afectados incluyen consumo y transporte, pero el énfasis principal es en los hogares y las familias, que deben equilibrar ingresos y gastos frente a deudas crecientes.

Cobertura y garantías: cómo protegen los bancos ante impagos

A pesar del aumento de atrasos, los bancos dominicanos mantienen niveles de cobertura adecuados. Las provisiones constituidas alcanzan los RD$71,620 millones, mientras que el ratio Loan-to-Value (LTV) indica que por cada peso prestado existen DOP 2.45 en garantías respaldando los créditos, especialmente en los préstamos hipotecarios. Esto significa que, aunque las familias se atrasen, el sistema financiero mantiene un margen de seguridad ante posibles pérdidas.

El informe refleja una tendencia creciente de retrasos en los pagos por parte de los hogares dominicanos, principalmente en créditos de consumo y tarjetas, y alerta sobre la necesidad de que las familias gestionen mejor sus deudas mientras los bancos siguen ajustando sus mecanismos de protección ante impagos.