
La grasa interna, nueva clave para entender la insuficiencia cardíaca
- 2025-09-03
- Autor: Yoan Silverio
Washington. Un grupo de especialistas encabezado por el cardiólogo Milton Packer presentó una hipótesis que podría transformar la forma en que la medicina entiende la insuficiencia cardíaca.
Según el estudio difundido por el American College of Cardiology, la acumulación de grasa visceral —la que rodea a los órganos internos— sería el verdadero detonante de una de las formas más comunes de esta enfermedad, conocida como insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF).
Un problema cada vez más frecuente
La HFpEF se caracteriza por el endurecimiento del músculo cardíaco. Aunque el corazón mantiene la capacidad de bombear sangre, pierde elasticidad y se vuelve incapaz de adaptarse al volumen que recibe.
Esto provoca síntomas como la falta de aire en actividades cotidianas, y la retención de líquidos en pulmones, abdomen o piernas.
Hasta ahora, la hipertensión arterial se consideraba la principal causa. Sin embargo, la hipótesis de Packer señala que el origen estaría en las adipocinas, sustancias químicas producidas por la grasa interna.
La grasa que no se ve
A diferencia de la grasa subcutánea, que se acumula bajo la piel y es visible, la grasa visceral rodea órganos como el corazón, hígado o riñones. Aunque menos evidente, es biológicamente más activa.
En niveles normales, ayuda a proteger órganos y regular líquidos, pero en exceso, cambia su perfil químico y libera adipocinas dañinas que generan inflamación, fibrosis y estrés en el corazón.
De este modo, incluso pacientes que no cumplen con los criterios clásicos de obesidad pueden desarrollar insuficiencia cardíaca.
Más allá del índice de masa corporal
El índice de masa corporal (IMC), tradicional parámetro de obesidad, no distingue entre músculo y grasa ni revela la distribución del tejido adiposo.
El estudio propone medir la relación cintura-estatura como un indicador más fiable del riesgo elevado cuando la cintura supera la mitad de la estatura.
La mayoría de los pacientes con HFpEF cumplen este criterio, aunque su IMC no indique obesidad.
El hallazgo plantea que algunos fármacos resultan eficaces no por actuar directamente en el corazón, sino por normalizar las señales químicas emitidas por la grasa interna.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.97 DOP
1 EUR = 70.06 DOP