El cáncer de mama sigue en aumento: ¿por qué es vital la detección temprana?

El cáncer de mama sigue en aumento: ¿por qué es vital la detección temprana?

Santo Domingo.– El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte oncológica en mujeres en la República Dominicana. Según el Global Cancer Observatory, la incidencia alcanza los 53.4 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que la mortalidad es de 23 por cada 100,000.

El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) informó que entre 2019 y 2021 el cáncer de mama representó el 18.6 % de todos los casos de cáncer notificados en el país y fue la enfermedad con mayor morbimortalidad durante ese período.

En 2022, República Dominicana registró una tasa de incidencia de 59 casos y una mortalidad de 26 por cada 100,000 mujeres, ubicándose entre los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama en América Latina.

A nivel global, esta enfermedad también encabeza las estadísticas. En 2020 se reportaron 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama en el mundo, de acuerdo con el Global Cancer Observatory. Se estima que 1 de cada 8 mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida.

Expertos señalan que el diagnóstico tardío, la baja cobertura de programas de detección, y las barreras económicas y geográficas para acceder al tratamiento explican el elevado número de muertes, especialmente en países con sistemas de salud con limitaciones.

En este contexto, la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, cada 19 de octubre, busca sensibilizar, promover el autoexamen, la mamografía y el diagnóstico temprano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también enfatiza la importancia del acceso oportuno a controles y tratamientos adecuados.

Factores de riesgo

Algunos factores biológicos asociados al cáncer de mama incluyen:

  • Envejecimiento
  • Sexo femenino
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama
  • Alta densidad mamaria
  • Menstruación prolongada (más de 40 años de vida fértil)
  • Mutaciones genéticas (BRCA1 o BRCA2)

Recomendaciones

Los especialistas recomiendan:

  • Realizar una mamografía anual a partir de los 40 años
  • Mantener un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del peso, no fumar, limitar el consumo de alcohol

La detección temprana salva vidas, por lo que el acceso a información, chequeos y tratamientos oportunos es clave para reducir la mortalidad en el país.

Etiquetas