José Rafael Lantigua, una vida entre libros, letras y cultura

José Rafael Lantigua, una vida entre libros, letras y cultura

José Rafael Lantigua nació el 17 de septiembre de 1948 en Moca, República Dominicana. Fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) en 2006 e ingresó formalmente a esta entidad el 16 de junio de 2008 con un discurso titulado “La conducta literaria: el discurso fundacional”.

Además, Lantigua fue ensayista, poeta y periodista. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

En ese mismo orden, se desempeñó como Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000), donde promovió activamente la literatura nacional e internacional.

También, fue Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000) y fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

Entre 2004 y 2008 se desempeñó como ministro de Cultura de la República Dominicana. Además, fue director del Centro de Estudios de la Cultura de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), miembro de su Consejo Directivo y responsable de la dirección editorial de la Revista Global.

A nivel académico, realizó cursos nacionales e internacionales de Literatura Norteamericana Comparada, Alta Gerencia en Publicidad, Servicios de Comunicación Integrados, proyectos educativos para países en vías de desarrollo, asesoría a establecimientos de enseñanza, y estrategias y políticas de recursos humanos.

Algunos de sus libros: 

  • Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía (1976)
  • Hacia una revalorización del ideal duartiano (1985)
  • La conjura del tiempo: memorias del hombre dominicano (1994)
  • El oficio de la palabra: conversaciones literarias (1995)
  • Islas en el Sol (1999, con Francisco López Sacha)
  • Buscando tiempo para leer. Los 10 derechos del posible lector (2000)
  • Semblanzas del corazón: memorias y nostalgias (2001)
  • Encuesta sobre hábitos de lectura en República Dominicana (2003)
  • Los júbilos íntimos (poesía, 2003)
  • Territorio de espejos (poesía, 2013)
  • La fatiga invocada (poesía, 2014)
  • Cuaderno de sombras (poesía, 2015)
  • Duarte para jóvenes (2016)
  • Un encuentro con el comandante: letras racionadas (2016)

Premiaciones

  • Fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 1977, en conmemoración del centenario de Duarte.
  • Recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa Extranjera, en la categoría de Patrimonio Cultural, en 1989.
  • Obtuvo el Premio Pro‑Cultura otorgado por el Ateneo Amantes de la Luz en 2003.
  • En 2003 también fue distinguido con el Premio Narciso González al Intelectual del Año, así como el Premio de la Academia Dominicana de la Lengua.
  • En 2007 le fue otorgado el Premio Eugenio Deschamps, otorgado por la Alianza Cibaeña como personalidad cultural más destacada de ese año.

Sobre la muerte de José Rafael Lantigua

El exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua, murió la madrugada de este martes, después de atravesar una larga convalecencia por una enfermedad.

Según una publicación del periódico Diario Libre, el director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, Omar de la Cruz, fue quién informó el fallecimiento del escritor.

«Lamentamos informar el fallecimiento del director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura de nuestra institución, José Rafael Lantigua. Luego tendremos las informaciones sobre las honras fúnebres. Paz a su alma», informó Omar de la Cruz.