
Gasto público crece 9.6 % y eleva presión fiscal en 2025
- 2025-06-30
- Autor: Joan Sebastian
Durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno Central de República Dominicana ejecutó erogaciones por RD$362,735.2 millones, lo que representa un incremento interanual de 9.6 % y equivale al 4.5 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta dinámica, recogida en el más reciente Informe de Coyuntura Fiscal elaborado por la Dirección General de Análisis y Política Fiscal (DGAPF) del Ministerio de Hacienda, pone de manifiesto una expansión significativa del gasto público en áreas clave como infraestructura, salarios estatales, subsidios y programas sociales, lo que incrementa la presión sobre las finanzas públicas.
La partida de gasto representa el 24.5 % del presupuesto anual aprobado para 2025 y supera el crecimiento de los ingresos fiscales durante el mismo período, configurando así un contexto fiscal desafiante, con un déficit acumulado de RD$77,012.8 millones.
Mayor inversión y salarios públicos impulsan el aumento
Del total ejecutado, RD$328,525.1 millones corresponden a gasto corriente (91 % del total) y RD$34,210.1 millones a inversión bruta en activos no financieros (9 %), la cual creció 48.3 % interanual. Este aumento de la inversión estuvo concentrado en proyectos estratégicos como la línea 2C del Metro de Santo Domingo, infraestructura vial urbana, hospitales y carreteras a nivel nacional.
En cuanto al gasto corriente, las remuneraciones a empleados públicos crecieron 8.2 %, sumando RD$78,753.3 millones. Este aumento fue impulsado principalmente por ajustes salariales en el Ministerio de Educación, sectores de defensa y seguridad, el Poder Judicial, y el fortalecimiento de servicios de alimentación escolar.
Intereses y subsidios también presionan las cuentas
El pago de intereses de deuda pública ascendió a RD$88,329.4 millones, con un aumento de 5.6 %, equivalente al 1.1 % del PIB. De estos, el 64 % fueron dirigidos a acreedores internacionales, marcando una elevada dependencia de deuda externa.
Los subsidios estatales totalizaron RD$29,814.8 millones. En particular, los subsidios al sector eléctrico aumentaron RD$565.1 millones respecto al año anterior, y los destinados al combustible subieron de RD$2,847.9 millones en 2024 a RD$4,573.3 millones en 2025. Además, las prestaciones sociales crecieron 8.9 %, incluyendo más de RD$11,075 millones ejecutados por el programa Supérate.
Gasto social, centro de la ejecución presupuestaria
Según la clasificación funcional del gasto, las principales funciones ejecutadas entre enero y marzo de 2025 fueron:
- Servicios públicos generales: 1.6 % del PIB
- Educación: 0.8 %
- Asuntos económicos: 0.8 %
- Protección social: 0.5 %
- Salud: 0.4 %
El gasto social —que incluye educación, salud, vivienda y programas sociales— totalizó RD$137,448.9 millones, representando un incremento de 7.9 % interanual. La mayor parte de esta ejecución se concentró en diez provincias del país, incluyendo Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Puerto Plata.
Presión sobre las finanzas públicas y sostenibilidad
Aunque el aumento del gasto refleja una política activa de impulso económico, especialmente en infraestructura y bienestar social, la brecha entre ingresos y egresos genera presiones fiscales relevantes. Mientras los ingresos cayeron 0.9 % en el primer trimestre, el gasto mantuvo su expansión, elevando el déficit fiscal y el riesgo de financiamiento con deuda.
Las autoridades fiscales deberán equilibrar el dinamismo del gasto social e inversor con medidas para fortalecer los ingresos tributarios, especialmente si el contexto internacional o interno llegase a deteriorarse. El crecimiento del gasto, si bien positivo en términos sociales y económicos, debe sostenerse dentro de un marco de responsabilidad fiscal de mediano plazo.
Te podría interesar: Déficit fiscal alcanza RD$77 mil millones al primer trimestre