En la última década, RD ha exportado US$11.5 millones en cerámica
- 2025-10-29
- Autor: Sebastian Vallejo
Entre 2015 y 2024, República Dominicana exportó un promedio de US$11.5 millones en productos cerámicos, de acuerdo con datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esto refleja la importancia de la industria local para el comercio exterior, especialmente en sectores de construcción, decoración y artículos de uso doméstico.
Contexto y dinámica de las exportaciones
El régimen nacional concentró, en promedio, el 86.5 % de las exportaciones, mientras que las zonas francas aportaron un 0.5 % y otros regímenes el 13 %. Los años 2018 y 2019 destacaron por su dinamismo, con crecimientos de 169.1 % y 56.3 %, respectivamente. Este aumento se debió principalmente a las partidas de:
- Estatuillas y demás artículos para adorno, de cerámica.
- Vajilla y artículos de uso doméstico, higiene o tocador, excepto porcelana.
- Fregaderos, lavabos, inodoros y otros aparatos sanitarios de cerámica.
A partir de 2021, las exportaciones comenzaron a disminuir, alcanzando US$42.1 millones entre 2021 y 2024. En este período, las partidas de mayor participación fueron estatuillas y artículos de adorno (75 %), placas y baldosas sin barnizar (6.8 %), otras manufacturas de cerámica (5.4 %) y ladrillos y bovedillas para construcción (5.2 %).
Principales mercados y concentración geográfica
En la última década, la concentración de exportaciones hacia los cinco principales destinos aumentó de 86.1 % en 2015 a 89.9 % en 2024. Estados Unidos se mantuvo como líder, con 64 % del total en 2024, seguido por Haití (14.5 %), Japón (6.9 %), Cuba (2.4 %) e Islas Turcas y Caicos (2 %).
A nivel regional, en 2023 el Caribe importó US$9.73 millones en cerámica, de los cuales República Dominicana representó el 81.1 %, consolidándose como principal exportador de la región por quinta vez consecutiva.
Industria local y empleo
En julio de 2024 se contabilizaron 39 industrias dedicadas a la fabricación de productos cerámicos, 100 % locales, divididas principalmente en:
- Objetos cerámicos excepto revestimientos (20.5 %)
- Objetos de barro, loza y porcelana (15.4 %)
- Accesorios sanitarios de cerámica (12.8 %)
El 48.7 % de estas industrias se localiza en la Zona Metropolitana, el 30.8 % en el Cibao, 15.4 % en el Sur y 5.1 % en el Este. La mayoría son Mipymes (92.3 %), distribuidas entre micro (56.4 %), pequeñas (23.1 %) y medianas (12.8 %).
En cuanto al empleo formal, entre 2015 y 2024 la cantidad promedio de trabajadores cotizantes osciló entre 933 y 1,507, alcanzando 1,108 en 2024, lo que representa el 0.4 % del empleo formal de manufactura. La caída registrada en 2020, vinculada al COVID‑19, muestra que la recuperación ha sido parcial.
Implicaciones y comparaciones
Aunque las exportaciones dominicanas de cerámica representan una fracción modesta del comercio exterior, la concentración en pocos mercados y la especialización en artículos de adorno y sanitarios reflejan oportunidades y riesgos asociados con la dependencia de determinados destinos. La recuperación tras la pandemia indica resiliencia, pero el sector mantiene un alcance limitado frente a mercados más consolidados internacionalmente, donde la diversificación de productos y destinos es mayor.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.20 DOP
1 EUR = 74.33 DOP
















