Emiten alerta por calor extremo en RD: riesgos para la salud y medidas de prevención

Emiten alerta por calor extremo en RD: riesgos para la salud y medidas de prevención

Santo Domingo. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) emitió este sábado una alerta por calor extremo ante el incremento sostenido de las temperaturas y altos niveles de humedad en varias provincias del país, condiciones que han disparado la sensación térmica a cifras alarmantes para la salud humana.

De acuerdo con el reporte oficial, los registros más preocupantes se observaron en Bayaguana, donde se alcanzó una temperatura máxima de 35.5 grados Celsius, acompañada de una humedad relativa de 74 %, lo que generó una sensación calurosa equivalente a 58 grados Celsius.

Situaciones similares se replicaron en otros puntos del territorio nacional, con índices de calor que superan con creces los valores tolerables para la población.

Provincias con mayores temperaturas

  • Sabana de la Mar registró 32.5 °C, con 71 % de humedad y sensación de 49 °C.
  • Santo Domingo Este promedió 32.3 °C, 67.5 % de humedad y 41 °C de sensación térmica.
  • Puerto Plata alcanzó 34.0 °C, 63 % de humedad y 42 °C de sensación.
  • Santiago reportó las mismas cifras que Puerto Plata: 34.0 °C, 63 % y sensación de 42 °C.
  • Punta Cana registró 33.0 °C, 60 % y sensación de 40 °C.
  • Montecristi alcanzó 34.4 °C, 59 % y sensación de 45 °C.

Los especialistas advierten que estas condiciones podrían mantenerse, impulsadas por la incidencia de radiación solar intensa y un nivel elevado de humedad que incrementa la percepción de calor.

Efectos en la salud

La exposición prolongada a estas temperaturas puede derivar en golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones severas como pérdida de la conciencia. Entre los principales efectos identificados se encuentran:

  • Insolación y desmayos.
  • Enfermedades de la piel.
  • Problemas gastrointestinales como diarrea.
  • Dificultad para respirar, mareos y confusión.

El golpe de calor, el más grave de estos efectos, se caracteriza por un incremento súbito de la temperatura corporal y puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo. Sus señales de alarma incluyen piel enrojecida, sudoración excesiva, sensación de sofoco, mareos y confusión mental.

Recomendaciones para la población

Los especialistas de salud exhortaron a la ciudadanía a seguir medidas de prevención que reduzcan los riesgos asociados con esta ola de calor:

  1. Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.
  2. Usar ropa ligera, de colores claros y preferiblemente de manga larga.
  3. Evitar actividades físicas intensas bajo el sol.
  4. Mantenerse hidratado con agua mineral y evitar el consumo de alcohol.
  5. Priorizar el consumo de alimentos frescos, frutas y verduras.
  6. Permanecer en lugares sombreados o ventilados.
  7. Aplicar bloqueador solar con factor de protección superior a F15.
  8. Utilizar lentes de sol, gorros o sombreros.
  9. No permanecer en vehículos con ventanillas cerradas.

Las autoridades recordaron que este fenómeno climático no solo afecta el bienestar inmediato de las personas, sino que también puede incrementar los riesgos en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Por tal motivo, el llamado es a la prevención y a mantener la vigilancia ante los síntomas que puedan indicar un cuadro de golpe de calor.