El Metro y las carreteras se llevan RD$18 mil millones en 6 meses

El Metro y las carreteras se llevan RD$18 mil millones en 6 meses

El Gobierno destinó RD$37,850.5 millones a proyectos de inversión pública en el primer semestre de 2025. La cifra importa no solo por su magnitud, sino porque revela hacia dónde se dirigen los recursos: el transporte absorbió casi la mitad, mientras que la provincia de Santo Domingo concentró uno de cada cuatro pesos invertidos.

De acuerdo con el Informe de ejecución de Proyectos de Inversión Pública, enero-junio 2025, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía, “la mayor cantidad de recursos fue destinada a la función Transporte, con RD$18,156.8 millones, equivalente al 48% del total ejecutado”. Este monto incluye la construcción y ampliación de carreteras y la continuación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que recibió RD$3,451.7 millones.

La segunda función en importancia fue Vivienda y servicios comunitarios, con RD$4,742.3 millones ejecutados entre proyectos de agua potable y urbanización. Salud ocupó la tercera posición con RD$3,566.5 millones, mientras que áreas como protección ambiental (RD$2,472.6 millones) y deportes (RD$1,849.4 millones) también tuvieron montos significativos.

La distribución territorial muestra una marcada concentración en las zonas urbanas. Santo Domingo recibió RD$9,455.2 millones, el 25% del total, de los cuales el 30% se destinó al metro. El Distrito Nacional fue la segunda provincia con mayor ejecución (RD$3,895.1 millones), con proyectos como la reparación del Centro Olímpico y la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar.

Sin embargo, al observar la inversión per cápita, las provincias con mayor impacto relativo fueron Pedernales (RD$43,862.7 por habitante, impulsados por la carretera hacia Cabo Rojo), San José de Ocoa (RD$10,936.7) y María Trinidad Sánchez (RD$10,823.4), reflejando que en territorios menos poblados una sola obra puede representar un cambio sustancial en la distribución de recursos.

El informe también detalla que el 83% de la inversión fue financiada con el Fondo General (RD$31,407.7 millones), mientras que el crédito externo aportó un 16.6%. De estos préstamos, el 32.2% provino del Banco Centroamericano de Integración Económica (RD$2,021.0 millones), seguido de bonos globales externos (22.1%) y el Banco Interamericano de Desarrollo (18.7%).

Otro aspecto relevante es la continuidad de obras iniciadas en períodos anteriores. El 92% de la inversión en capital fijo se destinó a proyectos de arrastre, en cumplimiento de la política del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de priorizar la terminación de infraestructuras ya iniciadas.

El panorama refleja que, aunque la inversión pública mantiene un peso significativo en transporte y en la capital, su impacto per cápita beneficia de manera más visible a provincias con menor densidad poblacional, donde cada peso invertido tiene mayor incidencia en la calidad de vida local.