
El mercado de capitales dominicano creció 143% en 2024
- 2025-10-03
- Autor: Sebastian Vallejo
El mercado de capitales en República Dominicana se ha convertido en un engranaje esencial para canalizar recursos financieros hacia proyectos públicos y privados. Según el Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el volumen transado en la Bolsa de Valores alcanzó los RD$1,560,509.5 millones, lo que representa un crecimiento del 143.1% respecto a 2023.
De ese monto, el 95.2% correspondió a emisiones del sector público y apenas un 4.8% al sector privado. Esto evidencia la alta dependencia del mercado local de la deuda soberana y el rol central que juegan las emisiones del Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
Mercado primario: fideicomisos y bonos lideran las emisiones
En el mercado primario, las emisiones totalizaron RD$30,262.3 millones. El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal representó el 43.0% de este monto, mientras que el Banco de Reservas aportó un 33.1%.
Los instrumentos más destacados fueron los valores de fideicomisos representativos de deuda (43.0%) y los bonos subordinados (35.4%), con una clara inclinación hacia el financiamiento de infraestructura y proyectos de largo plazo.
Mercado secundario: predominio de la deuda soberana
El mercado secundario movió RD$1,530,247.2 millones. Allí, el Ministerio de Hacienda concentró el 81.1% de las emisiones y el Banco Central un 16.0%, a través de bonos de deuda Ley 512-19 (28.6%) y notas de renta fija (15.9%).
En términos sectoriales, el 97.0% de las operaciones correspondió a la Administración Pública y Defensa, lo que confirma que el mercado de valores sigue siendo una vía principalmente para financiar al Estado.
Renta fija a la baja, renta variable al alza
Uno de los contrastes más llamativos es el comportamiento de los instrumentos de inversión:
- La renta fija registró colocaciones por RD$412,824.15 millones, con una disminución del -40.3% respecto a 2023.
- En cambio, la renta variable alcanzó RD$65,586.01 millones, con un crecimiento del 100.9%.
Este salto en la renta variable apunta a un mayor apetito de los inversionistas por diversificar riesgos y buscar rendimientos más altos en un contexto de tasas de interés variables.
Más liquidez y más participantes
El valor liquidado en el mercado de valores fue de RD$14,291,222.8 millones, con el 87.6% en operaciones extrabursátiles (OTC) y el 12.4% en transacciones bursátiles.
Además, el número promedio de participantes en el mercado fue de 734 en 2024, reflejando un crecimiento del ecosistema financiero y el interés de más actores en este tipo de instrumentos.
Tasas de referencia y contexto macroeconómico
A diciembre de 2024, la tasa pasiva promedio ponderada de los bancos múltiples se situó en 9.94%, mientras que la tasa de política monetaria fue de 5.75%. Estos niveles influyeron directamente en las decisiones de inversión, con un mercado de capitales que ofrece alternativas de financiamiento a mediano y largo plazo.
El crecimiento explosivo del mercado de capitales en 2024 evidencia su madurez como fuente de financiamiento, pero también resalta su alta concentración en la deuda pública. La consolidación de la renta variable y el aumento de participantes son señales positivas, aunque el reto sigue siendo lograr una mayor participación del sector privado para diversificar el riesgo y fortalecer la competitividad del sistema financiero.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP