
Aplicaciones móviles lideran digitalización bancaria con 77 % de uso, según Superintendencia de Bancos
- 2025-10-17
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo. Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) se consolidan como el canal alterno más utilizado por los clientes del segmento personal, con un 77 % de preferencia, de acuerdo con el Ránking de Digitalización del Sector Bancario 2025, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
El estudio revela un crecimiento de 10 puntos porcentuales en el uso de las apps con relación a 2024, cuando se situaba en 67 %, desplazando a los cajeros automáticos, que registraron un 73 % de utilización, cinco puntos más que el año anterior. La confianza de los clientes bancarios en el uso de aplicaciones móviles también se mantiene alta, alcanzando 91 %.
La SB destacó que este comportamiento demuestra un cambio estructural en los hábitos financieros, impulsado por la facilidad, seguridad y rapidez de los servicios digitales. Cerca del 16 % de los usuarios de entre 18 y 44 años ha podido gestionar sus productos financieros durante cinco meses consecutivos sin visitar una sucursal.
En cuanto a otros canales, la banca en línea mantiene un 38 % de uso, seguida de los subagentes bancarios (24 %), teleservicios o telebanco (16 %), billeteras electrónicas internacionales (13 %) y locales (9 %).
Avances tecnológicos y seguridad digital
El informe detalla que, a raíz de la circular de onboarding digital 011/22, se han adquirido más de 1.5 millones de productos financieros por canales digitales, de los cuales un millón corresponden a cuentas de ahorro digital, equivalentes al 70 % de las adquisiciones.
En materia de seguridad, el 67 % de las entidades ha implementado autenticación multifactorial y biométrica, reforzando la protección de los usuarios, principalmente en las aplicaciones móviles. Además, el 70 % de las instituciones financieras cuenta con conexiones API, de las cuales un 33 % las utiliza externamente para compartir información sobre tarifas, ubicaciones o datos estadísticos, lo que representa un paso hacia la banca abierta.
Reconocimiento a la innovación
Durante el acto de lanzamiento del informe, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó la evolución del sistema financiero y la integración tecnológica lograda por las entidades dominicanas.
“Durante los últimos cinco años hemos recopilado información valiosa tanto de los usuarios como de las entidades supervisadas. Este esfuerzo ha dado origen al Ránking de Digitalización, una herramienta que no solo mide el avance del sector, sino que también orienta las agendas digitales y promueve la mejora continua”, expresó Fernández.
En la actividad también participó la experta española Marta Echarri, quien ofreció una conferencia magistral sobre la transformación digital y las perspectivas de la banca del futuro.
Metodología del ranking
El estudio fue elaborado con información levantada directamente de las entidades financieras y de los usuarios mediante encuestas CATI y CAWI, realizadas con apoyo de una firma especializada en investigación de mercado. La evaluación se basó en 100 puntos, distribuidos entre funcionalidades clave (60 puntos) —como pagos, transferencias y servicios— y canales e innovaciones tecnológicas (40 puntos).
Además, se analizó la experiencia de usuario de las plataformas digitales mediante diagramas de flujo, identificando oportunidades de mejora en la navegación e interfaz.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.20 DOP
1 EUR = 73.64 DOP