
Conoce las recomendaciones a seguir durante una tormenta o huracán
- 2025-10-21
- Autor: Roberta Andreotti
Santo Domingo. La tormenta tropical Melissa se formó la mañana de este martes en aguas del mar Caribe, y se encuentra localizada aproximada a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití.
Las autoridades indicaron que Melissa es el decimotercer sistema nombrado de la temporada ciclónica del Atlántico 2025.
Ante estos fenómenos, las autoridades invitan a la población a tomar medidas y seguir ciertas recomendaciones para salvaguardar sus vidas.
¿Qué hacer antes de la tormenta o huracán?
Antes de que un huracán o una tormenta llegue, la población debe mantenerse atenta con los boletines oficiales de las autoridades como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Se debe mantener preparado un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, cargador para el celular, documentos importantes, dinero en efectivo.
En caso de estar en una zona peligrosa, ubicar un albergue o refugio cercano. También se deben asegurar puertas y ventanas, revisar los techos y caños para evitar inundaciones y filtraciones.
Los organismos recomiendan a las personas evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en una zona segura.
Durante la tormenta
Cuando la tormenta o huracán se encuentre afectando el país, las autoridades aconsejan mantenerse dentro de una vivienda segura, alejarse de las ventanas, puertas de vidrio y zonas que se inunden.
Cruzar ríos, cañadas o zonas donde haya acumulación de agua debe evitarse. Se recomienda usar el teléfono solo en casos de emergencias para que este mantenga batería y se pueda tener una comunicación constante.
En cuanto a las zonas costeras, debe obedecerse las indicaciones de suspensión de actividades marítimas, navegación o de uso de playas, ya que pueden incrementarse oleajes, corrientes de resaca o vientos peligrosos.
Por último, se debe seguir de manera constante los avisos y las instrucciones de las autoridades (COE, Defensa Civil, bomberos, policías y autoridades locales).
¿Qué hacer después?
Aunque parezca que la tormenta no represente una amenaza se debe permanecer en una zona segura hasta que las autoridades comuniquen que es seguro salir.
No se debe estar cerca de postes, cables eléctricos caídos o zonas que presenten inundaciones. Asimismo, las estructuras de las viviendas deben verificarse antes de estas ser ocupadas, para asegurar que no presenten daños estructurales
Además, los drenajes y las zonas donde se acumuló agua deben limpiarse de inmediato para prevenir enfermedades o la proliferación de insectos.
Se recomienda escuchar todos los comunicados oficiales del COE para saber cuándo se retiran las alertas o se habiliten los servicios.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.59 DOP
1 EUR = 70.06 DOP