
Conoce cómo el gobierno gasta el dinero que recauda de los dominicanos
- 2025-07-03
- Autor: Joan Sebastian
El gobierno dominicano ejecutó en los primeros cinco meses de 2025 un gasto total de RD$573,629.4 millones, un 4.4 % más que en igual período del año anterior, según datos oficiales. Pero, ¿en qué se utiliza realmente el dinero que el Estado obtiene de los ciudadanos? Esta es una pregunta clave para entender las prioridades, retos y posibilidades del manejo fiscal del país, en un contexto donde la eficiencia y la transparencia son exigencias crecientes.
El destino del gasto público en 2025
Los gastos del gobierno se dividen por funciones o fines, reflejando cuáles áreas reciben mayor atención presupuestaria. En este periodo, más de una cuarta parte del presupuesto —un 26.5 %— fue destinado al pago de intereses de la deuda pública de acuerdo con El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). Esto equivale a RD$152,176 millones, cifra que incluye una transferencia presupuestada de RD$35,008 millones para el Banco Central, mientras que el resto corresponde a intereses y comisiones generados por la deuda contraída en años anteriores.
Este dato es especialmente significativo, porque revela que un porcentaje sustancial de los recursos públicos se destina a cubrir compromisos financieros del pasado y no a inversión directa en desarrollo o servicios públicos.
El segundo rubro con mayor gasto es la educación, que recibió RD$111,150 millones en estos primeros cinco meses, de los cuales el 54 % corresponde a educación inicial, primaria y secundaria, mientras que el resto financia otras áreas dentro de esta función. En total, educación e intereses de la deuda representan cerca del 43 % del presupuesto anual del gobierno central, donde el gasto para intereses está presupuestado en RD$333,486 millones y para educación en RD$309,600 millones.

¿Cómo se financia ese gasto?
El gobierno recauda sus ingresos principalmente a través de impuestos directos e indirectos. Los impuestos sobre la renta, los aranceles a las importaciones, el impuesto sobre las ventas (ITBIS) y otras contribuciones forman la base del financiamiento público. Además, existen ingresos no tributarios provenientes de empresas estatales y otras fuentes.
Sin embargo, uno de los grandes problemas del país, y de muchas economías emergentes, es que el gasto público supera constantemente a los ingresos, obligando al Estado a financiar la diferencia mediante deuda pública. En lo que va de 2025, los dominicanos han pagado aproximadamente US$2,491 millones en intereses por esa deuda acumulada, lo que equivale a una gran carga financiera para las futuras generaciones, señalan desde el Crees.
La realidad detrás del gasto y sus desafíos
Más allá de los números, es importante preguntarse qué tan eficiente y productivo es ese gasto público. Por ejemplo, aunque el gasto en justicia, orden público y seguridad representa alrededor del 5 % del total, la calidad y cobertura de estos servicios continúan siendo un reto para el país. Asimismo, la mayoría del gasto en energía y combustibles se destina a subsidiar las empresas distribuidoras de electricidad, conocidas como EDE, para mantener su operación.
El Cress señala que un gobierno responsable debería buscar gastar menos de lo que ingresa, para evitar el crecimiento desmedido de la deuda. Esto implica diseñar presupuestos con una estricta disciplina fiscal y reducir gastos innecesarios, especialmente en períodos de estabilidad económica como el actual.
Reducir el gasto público y aumentar la eficiencia no solo es una cuestión técnica, sino una señal positiva para los mercados, las agencias calificadoras de riesgo y los agentes económicos nacionales e internacionales, que demandan confianza y prudencia para continuar invirtiendo en el país.
Te podría interesar: Gasto público crece 9.6 % y eleva presión fiscal en 2025