Luis Abinader defiende designación de Magín J. Díaz en el Ministerio de Hacienda

Luis Abinader defiende designación de Magín J. Díaz en el Ministerio de Hacienda

El presidente de la República, Luis Abinader, justificó este lunes la designación del nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, tras recibir las críticas debido a que el funcionario ocupó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) durante el último Gobierno de Danilo Medina.

«Magín fue subsecretario en el gobierno de Hipólito Mejía, subsecretario de Finanzas en ese momento. Y ha sido, como lo dijo el expresidente Danilo Medina, un tecnócrata, que ha trabajado y es un asesor», expresó el presidente Abinader.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el encuentro “LA Semanal con la Prensa”, luego de ser cuestionado sobre si en el partido Revolucionario Moderno (PRM) no había candidatos capacitados para el cargo.

Además, el mandatario negó que el nombramiento de Díaz esté relacionado con una reforma fiscal que se estaría preparando de manera inminente.

¿Quién es Magín J. Díaz, nuevo ministro de Hacienda?

Magín Díaz es un economista que inició su carrera pública en el gobierno del presidente Hipólito Mejía como subsecretario de Estado de Finanzas. También se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016). Fue director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020.

Además, se desempeñó como asesor el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional y la desaparecida  Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

En el ámbito internacional, fue consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También ha sido asesor de los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas. 

En cuanto a su formación académica, es ingeniero industrial egresado de la universidad Intec y posee maestrías en Economía y Ciencias Políticas por ls universidades de Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, dirige la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).