
Cambio de tendencia en el mercado automotor argentino: más autos importados que nacionales en 2025
- 2025-08-12
- Autor: Yoan Silverio
En los primeros siete meses de 2025, el mercado automotor argentino experimentó un notable cambio en su dinámica de ventas. Según datos oficiales del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), el 58% de los autos y vehículos comerciales livianos vendidos fueron importados, mientras que solo el 42% correspondió a la producción nacional.
Este giro se inició con la plena implementación, en enero de este año, del Sistema Integral de Regulación Automotriz (SIRA), que eliminó la necesidad de permisos previos para la importación. Esta medida permitió que, en apenas seis meses, la proporción se desplazara desde un 75% de autos nacionales y 25% importados, hacia un 55% y 45%, respectivamente. Hoy, las ventas de vehículos fabricados fuera del país superan a las producidas localmente.
No obstante, existe cierta confusión en el mercado, ya que muchos consumidores consideran “autos nacionales” a los vehículos fabricados dentro del Mercosur (Brasil, Uruguay, Colombia y México). Estos autos ingresan sin aranceles de importación, lo que los hace competir directamente con la producción argentina. De hecho, el ranking de autos importados más vendidos en 2025 está liderado principalmente por modelos brasileños, que gozan de esta ventaja regional.
Entre los vehículos importados más populares se encuentran:
• Toyota Yaris: El auto importado con mayor número de ventas, con 19.188 unidades patentadas (un promedio de 2.741 por mes). Procedente de Brasil, su gama de precios oscila entre $26.721.000 y $31.921.000, y representa el 5,2% del mercado total y casi el 31% de las ventas de Toyota en Argentina.
• Volkswagen Polo: También importado de Brasil, el Polo alcanzó las 14.400 unidades vendidas en siete meses, con un precio que varía desde $30.909.600 hasta $38.844.700 en su versión Highline. Este modelo aporta el 3,9% del mercado y cerca del 25% de las ventas de Volkswagen en el país.
• Toyota Corolla Cross: El SUV importado más demandado, con 12.149 unidades vendidas y precios entre $42.476.000 y $52.330.000. Constituye el 3,3% del mercado y el 20% de las ventas de Toyota.
• Chevrolet Onix: Disponible en versiones hatchback y sedán, con motor turbo de 1.0 litros, sumó 8.292 ventas hasta julio, con precios desde $25.560.900 hasta $31.287.900. Representa el 2,3% del mercado argentino y el 30% de las ventas de Chevrolet.
• Renault Kardian: Importado desde Brasil desde mediados de 2024, es el Renault más vendido del país con 7.659 unidades y precios que oscilan entre $31.050.000 y $35.330.000. Tiene el 2,1% del mercado y el 20% de las ventas de Renault.
Otros modelos destacados incluyen el Renault Kwid, Volkswagen T-Cross, Volkswagen Nivus, el importado desde China Ford Territory, y el Jeep Compass, todos con cifras de ventas que refuerzan la fuerte presencia de vehículos importados en el mercado local.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.05 DOP
1 EUR = 71.60 DOP