
Así se repartió el gasto público en RD durante agosto
- 2025-09-25
- Autor: Sebastian Vallejo
El MINERD no solo lideró el gasto, sino que también lo distribuyó en áreas que reflejan tanto la dimensión social como la estructura administrativa.
Santo Domingo. – Durante agosto de 2025, el Estado dominicano ejecutó miles de millones en distintas áreas, y el desglose muestra con claridad dónde están las prioridades. Según el Informe de Ejecución Presupuestaria de agosto 2025, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Ministerio de Educación (MINERD) absorbió RD$27,994.6 millones, lo que representa el 23% del gasto total del mes.
Le siguieron el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (RD$12,861.0 millones, un 10.6%) y la Presidencia de la República (RD$7,234.6 millones, un 5.9%). También destacan el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (RD$6,893.2 millones, un 5.7%) y Interior y Policía (RD$5,334.2 millones, un 4.4%).
Educación: el gran absorbente del presupuesto
El MINERD no solo lideró el gasto, sino que también lo distribuyó en áreas que reflejan tanto la dimensión social como la estructura administrativa.
Entre sus principales programas destacan:
- Desarrollo social comunitario: RD$9,055.8 millones.
- Inclusión socioeconómica de jóvenes vulnerables (14 a 24 años): RD$5,363.4 millones.
- Asistencia social integral: RD$3,515.7 millones.
- Bienestar magisterial: RD$2,061.6 millones.
La magnitud del gasto confirma que el sector educativo sigue siendo la principal apuesta presupuestaria del Gobierno, aunque la distribución muestra que gran parte se concentra en programas sociales asociados a la educación y no solo en infraestructura o calidad académica.
Salud: el peso de la administración
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ejecutó RD$12,861.0 millones. Más del 80% de este monto se destinó a administración de activos, pasivos y transferencias (RD$10,928.0 millones).
Otros programas de interés fueron:
- Coordinación y fomento de actividades culturales: RD$719.8 millones.
- Estrategia y comunicación gubernamental: RD$405.3 millones.
- Prevención de VIH/SIDA: RD$86.8 millones.
- Atención a la tuberculosis: RD$19.0 millones.
- Salud escolar: apenas RD$10 millones.
El dato evidencia una tensión: mientras el gasto en administración es elevado, los programas de prevención y salud comunitaria reciben cifras comparativamente bajas.
La Presidencia y los subsidios sociales
La Presidencia de la República ejecutó RD$7,234.6 millones, de los cuales casi la mitad (RD$3,517.9 millones) se destinaron a programas de protección social. Dentro de este renglón, sobresalen los subsidios:
- Aliméntate: RD$1,986.6 millones.
- Subsidio GLP Hogares: RD$491.3 millones.
- Bono Luz: RD$328.0 millones.
- Bono Discapacidad: RD$67.4 millones.
- Ayuda a envejecientes: RD$20.9 millones.
Estos números muestran cómo la Presidencia mantiene un rol central en el financiamiento de programas que tienen impacto directo en los hogares, en especial frente al costo de los alimentos y la energía.
El peso de la deuda y las obligaciones
Aunque los ministerios concentran la atención, otro bloque importante está en las llamadas “administraciones virtuales”.
En agosto, la Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional devengó RD$24,140.9 millones (19.8%) y la Administración de Deuda Pública y Activos Financieros, RD$16,935.6 millones (13.9%).
Esto refleja que más de un tercio del gasto público del mes se destinó a cubrir deuda y compromisos financieros, lo que limita el margen de maniobra para invertir en otras áreas.
¿Qué nos dicen estos datos?
El desglose presupuestario de agosto 2025 revela tres grandes realidades:
- Educación se mantiene como prioridad formal, pero buena parte de los recursos se destinan a programas sociales más que a la mejora directa del sistema educativo.
- Salud concentra sus fondos en administración más que en prevención, lo que abre la discusión sobre eficiencia en el uso de recursos.
- La deuda sigue pesando fuerte, al representar casi un tercio del gasto mensual, lo que condiciona la capacidad del Estado para responder a nuevas demandas sociales y económicas.
En palabras simples: el Estado gasta más en sostener lo que ya existe, es decir, administración, transferencias y deuda, que en inversión de impacto a largo plazo.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.81 DOP
1 EUR = 70.06 DOP