
Apartamentos dominan la construcción en Santo Domingo
- 2025-10-02
- Autor: Sebastian Vallejo
En la Región Metropolitana de Santo Domingo, el paisaje urbano se redefine cada vez más en vertical. El 90% de las nuevas viviendas registradas corresponde a apartamentos, según el último informe del Registro de Oferta de Edificaciones 2025-1. Las casas, tradicionalmente dominantes en municipios periféricos, retroceden incluso en esos espacios, consolidando un patrón que responde tanto a la presión demográfica como a los precios del suelo.
Viviendas en transformación
El estudio muestra que el 85% de las obras activas se concentran en viviendas, principalmente multifamiliares. En apenas un año, las casas pasaron de representar 49.6% del mercado (2,944 unidades) a 47.9% (2,700), mientras los apartamentos crecieron de 40.1% (2,380) a 42.4% (2,388).
Santo Domingo de Guzmán es el epicentro de este cambio: allí, el 98.9% de los proyectos habitacionales son apartamentos. Algo similar ocurre en Santo Domingo Este, donde más de 10,000 unidades se levantan en torres y residenciales multifamiliares. Solo San Antonio de Guerra rompe la tendencia, con un 40.9% de casas frente al 59.1% de apartamentos.
El auge vertical
La concentración de obras en apartamentos se refleja también en el área de construcción: casi tres cuartas partes del metraje levantado (73.7%) corresponde a multifamiliares, mientras las casas apenas abarcan 8.9%. En términos prácticos, esto significa más proyectos en altura y una reducción progresiva de los espacios unifamiliares.
El dinamismo es evidente en la cantidad de pisos: 77.4% de las viviendas en construcción tienen uno o dos niveles, pero los proyectos de tres o más pisos empiezan a ganar espacio, con un 22.6% en la actualidad.
Obras paralizadas y en ejecución
Otro aspecto clave es el estado de las construcciones: más de la mitad de las casas registradas están paralizadas (82.7%), en contraste con los apartamentos, donde el 58.3% enfrenta la misma situación. El sector de oficinas y educación muestra mayor dinamismo, con más del 60% de obras en ejecución, lo que evidencia un mercado residencial con mayores obstáculos para culminar proyectos.
El valor agregado: parqueos y distribución
El mercado se ajusta también a las demandas prácticas. El 83.1% de las viviendas cuenta con parqueos, especialmente los apartamentos (86.1%), mientras que en las casas, un 37.3% carece de esta facilidad. En cuanto a los interiores, la mayoría de las unidades tiene tres habitaciones (45%) y entre uno y dos baños (65%), consolidando un estándar de vivienda media para el mercado capitalino.
La fotografía actual del sector construcción revela un cambio estructural: las casas ceden espacio y los apartamentos marcan la norma en Santo Domingo. Más que una tendencia arquitectónica, es un reflejo de cómo el crecimiento poblacional, el precio del suelo y la urbanización acelerada están definiendo el futuro del hábitat dominicano.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.20 DOP
1 EUR = 70.06 DOP