
¿A cuánto ascendió el PIB dominicano en 2024?
- 2025-10-07
- Autor: Sebastian Vallejo
El Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana alcanzó RD$7,402,888.5 millones en 2024, con un crecimiento real del 5.0%, según el Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El desempeño económico estuvo liderado por los servicios, que aportaron el 61.6% del PIB, seguidos por las industrias, con un 27.0% de participación.
La expansión económica se sostuvo en el dinamismo de tres sectores clave: hoteles, bares y restaurantes, con un crecimiento del 9.5%; intermediación financiera, seguros y actividades conexas, con un 8.1%; y ganadería, silvicultura y pesca, que aumentaron un 7.2%.
Estos datos reflejan la consolidación del turismo y los servicios financieros como motores del crecimiento, mientras que las actividades agropecuarias mostraron un repunte moderado frente a años anteriores.
El consumo, principal motor de la economía
El consumo final representó el 79.2% del PIB, impulsado por un crecimiento del 4.6% en el consumo privado y del 4.1% en el consumo público.
La formación bruta de capital —que mide la inversión en infraestructura y activos productivos— equivalió al 27.0% del PIB, con un aumento del 2.9% en comparación con 2023.
Por su parte, las exportaciones crecieron 7.8%, mientras que las importaciones aumentaron 3.4%, lo que sugiere una mejora en la balanza comercial y en la capacidad del país para colocar bienes y servicios en mercados internacionales.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) promedió 124.3 puntos, con una variación interanual de 5.0%, alineada con el crecimiento general del PIB.
Estabilidad de precios y leve alza en costos productivos
En materia de precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró 2024 con una variación acumulada de 3.3%, dentro del rango meta del Banco Central. Diciembre fue el mes de mayor incremento mensual (0.70%), mientras que abril presentó una leve disminución (-0.10%).
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) aumentó 3.32%, influido por alzas en materiales como alambres eléctricos (14.58%), mano de obra (12.0%) y ascensores (10.66%), mientras que el acero cayó -22.01%.
En el ámbito industrial, el Índice de Precios del Productor (IPP) para las manufacturas creció 2.33%, destacando las actividades de reparación e instalación de maquinaria y equipo (9.14%), fabricación de productos textiles (7.38%) y elaboración de tabaco (6.97%).
En los servicios, el IPP aumentó 2.90%, con las actividades de almacenamiento y apoyo al transporte (15.51%) y el alojamiento (11.20%) como las de mayor incremento.
El balance de 2024 muestra una economía que mantuvo su ritmo de expansión moderada, impulsada principalmente por el consumo interno, los servicios y el turismo. Aunque los precios se mantuvieron estables y los costos de producción crecieron de forma contenida, la estructura del PIB confirma la alta dependencia del país de las actividades de servicios, especialmente las vinculadas al turismo y la intermediación financiera.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.37 DOP
1 EUR = 70.06 DOP