
Turismo sudamericano en RD crece 31% y compensa baja de EE. UU. ¿A qué se debe esta tendencia?
- 2025-06-16
- Autor: Te Lo Explico
En los primeros cuatro meses de 2025, la República Dominicana ha experimentado un importante reacomodo en la procedencia de sus visitantes turísticos. Aunque los mercados tradicionales de Estados Unidos y Canadá registraron una baja en sus cifras, el crecimiento acelerado del turismo sudamericano ha logrado compensar este descenso y mantener la estabilidad del sector.
El cambio responde a una estrategia clara: mejorar la conectividad aérea, fomentar acuerdos bilaterales y promover el destino de forma más agresiva en América Latina. Esto ha provocado que países como Argentina, Perú, Ecuador y Colombia emergieran como nuevos motores del turismo dominicano, representando un crecimiento combinado del 31.3% respecto a 2024.
Argentina se posicionó como el país sudamericano con el mayor crecimiento en número de visitantes, duplicando sus cifras: pasó de 82,289 turistas en 2024 a 163,266 en el primer cuatrimestre de 2025. Este salto responde a la firma de un acuerdo de cielos abiertos entre ambos países, lo que permitió abrir nuevas rutas y reducir los costos de viaje.
Perú también mostró un crecimiento notable de 67.8%, seguido por Ecuador con un 29.09% y Colombia con un 7.35%. En total, 434,352 turistas sudamericanos llegaron al país entre enero y abril, un alza de más de 100 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Norteamérica baja, pero sigue liderando
En contraste, Estados Unidos y Canadá registraron una caída conjunta de 88,251 visitantes, una baja de 5.12% y 4.43% respectivamente. Aunque se atribuyen a factores estacionales —como el cambio en la fecha de Semana Santa y el efecto de año bisiesto—, estas cifras muestran una leve desaceleración del flujo desde los principales emisores tradicionales de turismo para RD.
No obstante, ambos países siguen siendo la principal fuente de visitantes, con más de 1.7 millones de turistas en el primer cuatrimestre.
Dentro del mismo continente, México se destacó por un aumento del 25%, pasando de 31,737 a 39,652 pasajeros aéreos. El país azteca consolida así su creciente preferencia por República Dominicana como destino turístico, gracias a una mayor oferta aérea y un vínculo cultural y comercial fortalecido.
La única excepción dentro de Sudamérica fue Venezuela, que experimentó una drástica caída del 70.43%. Esto se debe a la suspensión de los vuelos directos desde julio de 2024, una decisión que ha limitado drásticamente la llegada de venezolanos, históricamente un mercado clave para el país caribeño.
Un cambio estratégico en el mapa turístico
Este comportamiento marca un cambio de paradigma en la composición del turismo que recibe República Dominicana. La diversificación de los mercados emisores no solo responde a una necesidad coyuntural, sino a una estrategia de largo plazo orientada a fortalecer la resiliencia del sector.
El ministro de Turismo, David Collado, ha destacado el buen desempeño de abril como reflejo de que, a pesar de las fluctuaciones en mercados tradicionales, el país mantiene su competitividad y capacidad de atraer viajeros globales.
El turismo en República Dominicana sigue mostrando fortaleza, pero con un giro regional. El ascenso de Sudamérica como fuente clave de visitantes marca una tendencia que podría redefinir la estrategia de promoción del destino en los próximos años, mitigando los efectos de la estacionalidad y los cambios en el panorama internacional.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.63 DOP
1 EUR = 70.21 DOP