Tensión entre Irán e Israel dispara petróleo en más de 8%

Tensión entre Irán e Israel dispara petróleo en más de 8%

La reciente escalada militar entre Irán e Israel ha comenzado a repercutir en los mercados internacionales de energía, provocando un alza significativa en los precios del petróleo y anticipando una posible subida en los costos de la gasolina en Estados Unidos. La situación podría agravarse si se interrumpe el flujo de crudo en el Estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio global.

Durante la jornada del viernes 13 de junio, los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) y del Brent, principales referentes globales, registraron subidas superiores al 8%. Esta reacción inmediata de los mercados se produjo tras el cruce de ataques entre Teherán y Jerusalén, que elevó la percepción de riesgo geopolítico en una región crucial para la producción y el tránsito de petróleo.

La gasolina, próxima en la línea de impacto

Los precios de la gasolina en Estados Unidos, que dependen en gran parte del comportamiento del crudo, podrían reflejar este incremento en cuestión de días. Según Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en GasBuddy, se espera un aumento de entre 10 y 25 centavos por galón, lo que podría llevar el promedio nacional desde los actuales US$3.13 hasta US$3.38 por galón, un alza de casi 8%.

Aunque este ajuste podría ser transitorio, dependerá de si el conflicto escala o se estabiliza. En octubre pasado, un episodio similar entre ambos países provocó un alza en el petróleo que se revirtió en pocos días al confirmarse que no habría una confrontación mayor.

El verdadero riesgo: el Estrecho de Ormuz

El escenario más crítico para los mercados y los consumidores se daría si el conflicto afecta la infraestructura petrolera iraní o interrumpe el tránsito marítimo en el Estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial. Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que en ese caso, el precio del barril podría escalar hasta los US$120.

Tal aumento llevaría el precio promedio de la gasolina en EE.UU. a US$5.13 por galón, un incremento del 64%, con efectos colaterales en toda la economía norteamericana.

Un mercado en vilo

La firma de inversiones Lazard respalda este pronóstico al señalar que un ataque a infraestructuras energéticas en el Golfo Pérsico o un bloqueo de Ormuz podría empujar el precio del barril por encima de los US$120. Aunque Irán solo representa el 3% de la oferta global de crudo, su posición estratégica lo convierte en un actor con capacidad de generar disrupciones importantes.

En palabras de Krishnamoorti, “podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg”. Si las hostilidades continúan, el mercado energético enfrentará un nuevo ciclo de volatilidad, con consecuencias que se extenderían más allá del sector.