
Ronquidos persistentes podrían ser señal de apnea del sueño
- 2025-07-14
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. Aunque en muchas familias los ronquidos suelen ser motivo de bromas o simples molestias nocturnas, los expertos advierten que no deben tomarse a la ligera.
Según la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), cuando los ronquidos son constantes y se acompañan de jadeos, pausas en la respiración o cansancio durante el día, podrían estar revelando un trastorno más serio: la apnea obstructiva del sueño (AOS).
Esta condición ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el sueño y bloquean de forma parcial o total las vías respiratorias, lo que provoca interrupciones repetidas en la respiración y una disminución del nivel de oxígeno en sangre.
De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA), la AOS no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Señales de alerta
Los especialistas recomiendan estar atentos a síntomas como ronquidos fuertes y frecuentes, pausas respiratorias durante el sueño, somnolencia excesiva durante el día, dificultad para concentrarse o dolores de cabeza al despertar. Estos signos deben motivar una consulta médica para una evaluación adecuada.
En España, se estima que entre 1,200,000 y 2150,000 personas padecen apnea del sueño, según la Fundación Española del Corazón. Sin embargo, más del 80% de los casos no están diagnosticados, lo que incrementa el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Entre los factores que pueden provocar o agravar la apnea del sueño se encuentran la obesidad, el envejecimiento, los antecedentes familiares, las amígdalas agrandadas y ciertas alteraciones endocrinas. También se han identificado alteraciones neurológicas que afectan el control cerebral de la respiración, según el Instituto Nacional de la Salud de EE. UU. (NIH).
Impacto en la memoria y la salud cerebral
La apnea del sueño no solo afecta al sistema cardiovascular. Un estudio de la Universidad de California citado por Reuters reveló que mujeres mayores con AOS tienen mayor probabilidad de desarrollar demencia y deterioro de la memoria.
“Muchas veces los ronquidos pueden venir con un acompañante”, advirtió la doctora Anastasia Amfilochiou, directora de una unidad especializada en trastornos del sueño en Grecia, al referirse a problemas subyacentes como la apnea.
Ante la presencia de estos síntomas, los especialistas insisten en que acudir al médico o a una unidad del sueño es clave para recibir un diagnóstico oportuno y comenzar un tratamiento que permita mejorar la calidad de vida y prevenir riesgos mayores.
Te puede interesar:
Nacer en territorio dominicano no exonera a extranjeros de cumplir ley migratoria, aclara Migración
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.24 DOP
1 EUR = 70.03 DOP