RD ha sufrido 90 apagones generales desde 1988; solo dos en los últimos 10 años
- 2025-11-11
- Autor: Claudia López
El apagón de este martes paralizó el Metro y el Teleférico de Santo Domingo
Santo Domingo. República Dominicana volvió a experimentar este martes un apagón general que afectó a todo el territorio nacional, interrumpiendo el tránsito, suspendiendo el servicio del Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, y agravando el caos habitual de las horas pico.
La interrupción del suministro eléctrico comenzó a las 1:20 de la tarde y tuvo su origen en una falla en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), ubicada en San Pedro de Macorís.
Según explicó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, la falla ocasionó una salida en cadena de todas las plantas de generación eléctrica del país, iniciando con las de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM), seguidas por las de AES Dominicana, hasta alcanzar incluso las unidades de Punta Catalina.
Un fenómeno menos frecuente en la última década
De acuerdo con los registros del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), desde 1988 hasta la fecha, el país ha sufrido 90 apagones generales, la mayoría ocurridos en los primeros años del registro y sin causas oficialmente identificadas. Sin embargo, en los últimos 10 años solo se han registrado dos, lo que refleja una notable mejora en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Durante las décadas de 1980 y 1990, los apagones generales eran frecuentes. En 1988 se produjeron nueve eventos, mientras que 1989 fue el año más crítico con doce apagones, todos sin explicación técnica precisa. En contraste, entre 2015 y 2025 solo se han reportado dos apagones nacionales, ambos asociados a problemas en los sistemas de protección del SENI.

El historial de cortes masivos de electricidad muestra una tendencia hacia la disminución de estos eventos:
- 1988-1999: 48 apagones, todos por causas “no identificadas”.
- 2000-2005: 31 apagones, la mayoría atribuidos a problemas en protecciones.
- 2006-2015: Solo 4 apagones, todos relacionados con fallas técnicas controladas.
- 2016-2025: 2 apagones generales registrados (2015 y 2025).
La última década, aunque no exenta de problemas de distribución y apagones sectorizados, ha mostrado un descenso en las interrupciones totales del sistema.
¿Qué es un apagón general?
Un apagón general es una interrupción total del suministro eléctrico que afecta a todo el territorio nacional o a la mayor parte del sistema interconectado.
A diferencia de los cortes localizados, que suelen impactar barrios o municipios, un apagón general ocurre cuando todas o casi todas las plantas generadoras salen del sistema simultáneamente, dejando sin energía a hogares, empresas, servicios públicos e infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos o sistemas de transporte masivo.
Este tipo de evento se produce cuando una falla grave en la red de transmisión, una protección mal calibrada o un desbalance de frecuencia o voltaje genera un efecto en cadena que obliga a las plantas a desconectarse automáticamente para evitar daños mayores.
Entre las causas más comunes figuran problemas técnicos en subestaciones, errores humanos durante maniobras eléctricas, desbalances en la red de transmisión, fenómenos naturales o condiciones meteorológicas extremas y en casos aislados, actos de sabotaje.
El apagón del martes ha tenido un impacto directo en la movilidad de la capital, donde miles de usuarios del Metro y del Teleférico quedaron varados en medio del tránsito colapsado.
Comercios, bancos, hospitales y edificios públicos se vieron obligados a recurrir a plantas eléctricas, mientras las autoridades aseguran que trabajaban en la recuperación gradual del sistema.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.36 DOP
1 EUR = 70.06 DOP

















