¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es importante frente a la economía global?

¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es importante frente a la economía global?

Conflicto bélico entre Israel, Irán y EE. UU

Una cuarta parte del petróleo y el 20 por ciento del gas natural licuado del mundo pasan por el estrecho de Ormuz, por lo que minar el cuello de botella haría que los precios del petróleo y el gas se elevaran.

La mayoría de esos combustibles van a Asia, lo que significa que, muy probablemente, los países de esa zona se verían afectados por cualquier cierre. Estados Unidos y otros países sentirían los efectos en forma de mayores costos de la energía.

Cerrar la vía navegable podría aislar a los dragaminas estadounidenses en el golfo Pérsico a un lado del estrecho.

Dos funcionarios de defensa indicaron que la Marina estudiaba dispersar sus barcos en el golfo para que fueran menos vulnerables. Un funcionario de la Marina declinó hacer comentarios, citando la seguridad operativa. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente.

Se sabe que las autoridades iraníes han amenazado con minar la vía fluvial, que es una ruta de navegación clave para transportar petróleo y gas.

Según los analistas, una forma en que Irán podría tomar represalias por los ataques estadounidenses a tres de sus instalaciones nucleares sería cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta de navegación clave para el transporte de petróleo y gas.

En la Casa Blanca, altos mandos militares han planteado la necesidad de prepararse para esa posibilidad, después de que funcionarios iraníes amenazaran con minar el estrecho, una angosta vía navegable de unos 140 kilómetros que conecta el golfo Pérsico con el mar abierto.

Tal maniobra podría inmovilizar cualquier barco de la Marina estadounidense que se encuentre en el golfo Pérsico, afirman los militares estadounidenses.

En más de una semana de enfrentamientos entre Israel e Irán, el ejército israelí ha evitado impactar los activos navales iraníes.

Así pues, aunque la capacidad de Irán para responder a los ataques se ha visto gravemente dañada, dispone de una armada robusta y mantiene operativos en toda la región, donde Estados Unidos tiene más de 40,000 soldados. Irán dispone también de un arsenal de minas que su armada podría colocar en el estrecho de Ormuz, el cual abraza una parte de la frontera sur de Irán.

Incluso antes de que el ejército de Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares iraníes el fin de semana, Irán prometió que respondería enérgicamente a cualquier ataque de las fuerzas estadounidenses, lo que podría desencadenar un ciclo de escaladas. Desde los ataques, Irán parece estar sopesando sus opciones.

“Irán es estratégicamente más débil, pero operativamente sigue siendo letal en toda la región, y los estadounidenses aún tienen soldados en esa parte del mundo”, dijo Brian Katulis, investigador principal del Instituto de Medio Oriente.

Funcionarios militares y analistas dijeron que los ataques con misiles y drones aún eran la mayor amenaza de represalia contra las bases e instalaciones estadounidenses en la región. A algunos también les preocupa que la Fuerza Quds, una misteriosa división del ejército iraní, pueda atacar a los soldados estadounidenses.

Irán se juega mucho si decide tomar represalias. “Muchas de las opciones de Irán son el equivalente estratégico de un atentado suicida”, dijo Karim Sadjadpour, experto en política iraní de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

“Pueden causar un daño enorme a otros si minan el estrecho de Ormuz, destruyen las instalaciones petroleras regionales y lanzan una lluvia de misiles contra Israel, pero es posible que no sobrevivan a las consecuencias”.

Pero Irán puede hacer que resulte enormemente caro, y peligroso, para la Marina estadounidense tener que llevar a cabo lo que probablemente sería una operación de limpieza de minas de semanas de duración en el estrecho de Ormuz, según un exoficial de la Marina que estuvo apostado en un dragaminas en el golfo Pérsico. Él y otros oficiales de la Marina dijeron que la limpieza del estrecho también podría poner a los marinos estadounidenses directamente en peligro.

Este cierre preocupa a todos los sectores y diferentes países de Latinoamérica como es el caso de República Dominicana, citando el caso, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, considera necesario que el Gobierno dominicano trabaje “sin demora” en el fortalecimiento de mecanismos alternos para abastecerse de estos productos, acudiendo a otros Estados estratégicos.

Fernández aseguró que, de concretizarse la inhabilitación de esta zona comercial, República Dominicana registraría aumentos sustanciales en combustibles, transporte, alimentos y servicios, “generando un nivel mayor de inflación del que ya tenemos”.

Te puede interesar: Cómo será el diálogo sobre la crisis de Haití en el CES – Te Lo Explico

Categorías