
Cómo será el diálogo sobre la crisis de Haití en el CES
- 2025-06-23
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo. Este lunes, a las 2:00 de la tarde, comenzará el ¨Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana¨, en el Consejo Económico y Social (CES).
El encuentro se organizará en distintos grupos de trabajo de seis mesas temáticas con la finalidad de abordar de manera integral la crisis que vive el país de Haití y su impacto en la República Dominicana.
Desde las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe), las temáticas a desarrollar simultáneamente por grupos serán: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
Las mesas de trabajo estarán formadas por un moderador, dos relatores designados por el CES, dos representantes del Gobierno, dos por cada expresidente (Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina), y dos por cada sector del CES (social, laboral y empresarial). También, participarán actores clave y expertos.
Contarán con un documento base y una guía de preguntas, suministrados por parte del Gobierno y de los expresidentes, para tomar de punto de partida en los debates, y el planteamiento de propuestas y posibles soluciones.
El tiempo estimado de trabajo es máximo de un mes, en el que se reunirán de forma intensiva y simultánea.
Participación de la ciudadanía
La ciudadanía también tendrá la oportunidad de participar de manera digital, a través de la plataforma ¨OpinaRD¨ y el correo electrónico propuestasdialogo@ces.gob.do.
El CES habilitará estos medios para que los ciudadanos, tanto dentro, como fuera del país, puedan expresar sus opiniones, compartir sus inquietudes o enviar sus propuestas durante los primeros quince días desde la apertura de las mesas de trabajo.