Estos son los nuevos lugares inscritos como Patrimonio Mundial de la Unesco

Estos son los nuevos lugares inscritos como Patrimonio Mundial de la Unesco

París, Francia. En su reunión 47.ª, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) concluyó con la inclusión de 26 nuevos bienes culturales y nacionales en la Lista de Patrimonio Mundial.

La convención llevada a cabo en París, Francia, puso una atención en África al enlistar cuatro nuevos sitios de este continente, y reiterar otros tres en la lista de bienes en peligro.

“Con sus 196 Estados parte, la Convención del Patrimonio Mundial es una de las más universalmente ratificadas en el mundo, prueba de su gran alcance y popularidad global. Para los nuevos sitios inscritos este año, esta notoriedad implica una gran responsabilidad: dar vida, proteger y mejorar este patrimonio excepcional”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

Además de inscribir 26 nuevos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el comité aprobó la ampliación de dos sitios ya incluidos en la Lista, creando así parques naturales transfronterizos.

Con estas inscripciones se eleva a 1248 el número total de bienes inscritos distribuidos en 170 países.

Estos son los nuevos integrantes a la lista:  

  • Camerún – Paisaje cultural de Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara
  • Malawi – Paisaje cultural del monte Mulanje
  • Emiratos Árabes Unidos – Paleopaisaje de Faya
  • Australia – Paisaje cultural de Murujuga
  • China – Tumbas imperiales de Xixia
  • India – Paisajes militares Maratha
  • Camboya – Sitios conmemorativos de Camboya: de centros de represión a lugares de paz y reflexión
  • Irán (República Islámica del) – Los sitios prehistóricos del valle de Khorramabad
  • Malasia – Parque forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia en Selangor
  • República de Corea – Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon
  • Tayikistán – Sitios del Patrimonio Cultural del Antiguo Khuttal
  • Francia – Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan
  • Alemania – Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee
  • Grecia – Centros palaciegos minoicos
  • Türkiye – Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe
  • Federación de Rusia – Pinturas rupestres de la cueva de Shulgan-Tash
  • Italia – Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña – Las domus de janas
  • México – Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé)
  • Jamaica – Conjunto arqueológico del siglo XVII Port Royal
  • Panamá – Ruta colonial transístmica de Panamá
  • República Popular Democrática de Corea – Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar
  • Sierra Leona – Complejo Gola-Tiwai
  • Guinea-Bissau – Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô
  • Viet Nam – Complejo de monumentos y paisajes Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Kiep Bac
  • Dinamarca – Møns Klint
  • Brasil – Cañón del río Peruaçu

Bienes de Patrimonio Mundial de la Unesco ampliados:

  • Mozambique, Sudáfrica – Parque del humedal de iSimangaliso – Parque Nacional Maputo [extensión del «Parque del humedal de iSimangaliso», inscrito por Sudáfrica en 1999]
  • República Democrática Popular Lao, Viet Nam – Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang y Parque Nacional de Hin Nam No

De acuerdo a la Unesco, más allá del reconocimiento internacional, estas inscripciones reconocen el papel central de las comunidades locales en la salvaguardia y mejora de estos sitios al tiempo que protegen el patrimonio vivo y espiritual intrínsecamente vinculado a estos lugares.