Proponen tipificar como delito los daños intencionales a vehículos cometidos por operadores informales

Proponen tipificar como delito los daños intencionales a vehículos cometidos por operadores informales

Santo Domingo. En respuesta a una creciente preocupación ciudadana sobre la seguridad vial y la convivencia urbana, el abogado penalista Jean Cristofer Pérez Lebrón propuso formalmente ante el Senado la creación de un nuevo delito en el proyecto del Nuevo Código Penal.

La iniciativa busca sancionar penalmente a personas que, operando informalmente en las calles como limpiavidrios, motoristas o parqueadores improvisados, cometan actos de agresión o daño contra vehículos de motor.

La propuesta fue entregada a la Comisión Especial del Senado encargada del estudio y redacción del Código Penal. En ella se plantea la inclusión del artículo 284, titulado “Daños agravados a vehículos de motor en la vía pública”, que busca tipificar como delito la fractura, destrucción o cualquier forma de daño intencional a cristales, espejos, puertas u otras partes de vehículos por parte de individuos no autorizados que actúan en el espacio público.

Según Pérez, este tipo de conducta representa una forma de “microextorsión callejera” que socava la tranquilidad, el orden público y la seguridad ciudadana, y actualmente no está suficientemente penalizada bajo la legislación vigente.

“No se trata de criminalizar la informalidad, sino de proteger al ciudadano común frente a una conducta que ha evolucionado desde lo molesto hacia lo claramente delictivo”, explicó Pérez en declaraciones ofrecidas tras entregar su propuesta.

¿Qué implicaría?

El artículo propuesto establecería que toda persona que cause daños intencionales a vehículos de motor en la vía pública y fuera del marco de una relación contractual o accidente, incurrirá en responsabilidad penal, con sanciones proporcionales al daño ocasionado.

Además, plantea que las penas se agraven si el acto de daño está acompañado de intimidación, violencia física o amenazas, o si se comete en zonas escolares, hospitales, o áreas de alto flujo peatonal.

¿Cómo encaja esto en la reforma del Código Penal?

La propuesta de Pérez se suma a una serie de ajustes que buscan actualizar el Código Penal dominicano, adaptándolo a los desafíos actuales en materia de seguridad y orden público.

El nuevo Código aún está bajo estudio, y diversas organizaciones han sometido recomendaciones sobre delitos tecnológicos, violencia de género, corrupción y ahora también, seguridad vial y urbana.

La Comisión Especial del Senado deberá evaluar la viabilidad constitucional y técnica de esta figura penal, así como su posible impacto en el sistema judicial y en la convivencia ciudadana.

¿Qué sigue ahora?

Con la propuesta depositada, corresponde al Senado valorar su inclusión en el texto definitivo del nuevo Código Penal.

De ser aprobada, esta figura jurídica permitiría a las autoridades procesar penalmente a personas que dañen vehículos en la vía pública, ofreciendo así un nuevo mecanismo de protección al ciudadano y fortaleciendo la cultura de respeto a la propiedad privada.

Te puede interesar:

¿Qué beneficios dejó el operativo “Pasaporte en Ruta” en Samaná?

Categorías