
Perros entrenados pueden detectar el Parkinson por el olor con alta precisión
- 2025-07-22
- Autor: Claudia López
Dos perros adiestrados lograron detectar la enfermedad de Parkinson mediante el olor corporal con una precisión de hasta un 98 %, según un nuevo estudio publicado en The Journal of Parkinson’s Disease.
La investigación, realizada por la organización benéfica Medical Detection Dogs en colaboración con las Universidades de Bristol y Manchester, refuerza el potencial del olfato canino como herramienta para el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo detectan el Parkinson?
Los perros fueron entrenados para olfatear muestras de sebo (grasa natural de la piel) obtenidas mediante hisopos de personas diagnosticadas con Parkinson y de individuos sanos.
En un riguroso ensayo doble ciego, los animales mostraron una sensibilidad de hasta el 80 % y una especificidad de hasta el 98 %, incluso al detectar pacientes con otras condiciones médicas.
Los canes participantes, Bumper (Golden Retriever) y Peanut (Labrador negro), fueron recompensados por marcar correctamente las muestras positivas e ignorar las negativas. La metodología implicó un sistema rotativo de presentación de muestras para asegurar fiabilidad y eliminar sesgos.
¿Por qué es importante?
Actualmente, no existe una prueba temprana definitiva para diagnosticar el Parkinson. En muchos casos, los síntomas pueden aparecer hasta 20 años después de iniciada la enfermedad, lo que dificulta su detección oportuna y limita el inicio de tratamientos que podrían ralentizar su progresión.
“El diagnóstico temprano es clave”, afirmó Claire Guest, directora científica de Medical Detection Dogs. “Los perros nos están mostrando que hay una firma olfativa específica del Parkinson. Su uso podría derivar en métodos rápidos, no invasivos y accesibles para diagnosticar la enfermedad”.
¿Qué dicen los expertos?
La profesora Nicola Rooney, de la Facultad de Veterinaria de Bristol, enfatizó que los resultados “superan ampliamente la probabilidad” y abren una puerta a nuevas formas de diagnóstico basadas en biomarcadores olfativos.
Mientras tanto, la profesora Perdita Barran, de la Universidad de Manchester, destacó que esta línea de investigación forma parte del programa Nose2Diagnose, inspirado en el caso de Joy Milne, una mujer que afirmó haber detectado el olor del Parkinson en su esposo años antes de su diagnóstico.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores subrayan que los perros no sustituirán a los médicos, sino que podrían ayudar a desarrollar nuevas tecnologías de detección temprana basadas en el olfato, como sensores electrónicos o análisis moleculares.
Este estudio se suma a una creciente evidencia sobre el potencial del olor corporal como biomarcador temprano de enfermedades neurológicas, ofreciendo nuevas esperanzas para los millones de personas que viven con Parkinson en todo el mundo.
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.34 DOP
1 EUR = 70.80 DOP