
Adicción silenciosa: cómo saber si eres esclavo del celular y qué hacer para desintoxicarte digitalmente
- 2025-07-19
- Autor: Yoan Silverio
SANTO DOMINGO. Revisar el celular al despertar, usarlo mientras comes, caminar o incluso conducir mirando la pantalla son comportamientos cada vez más comunes en República Dominicana. Lo que parece una simple costumbre puede esconder una dependencia digital que afecta la salud mental, las relaciones sociales y la productividad.
La dependencia al celular, conocida como nomofobia (miedo irracional a estar sin el móvil), no es exclusiva de grandes urbes extranjeras: es una realidad silenciosa que crece entre los dominicanos.
¿Eres esclavo del celular?
Algunas señales claras que indican que el celular podría estar controlando tu vida son:
• Revisar el teléfono cada poco minuto, sin necesidad real.
• Sentir ansiedad, irritabilidad o vacío si no tienes conexión o batería.
• Dormir con el celular en la cama y usarlo como lo primero y último del día.
• Priorizar el tiempo en redes sociales sobre la convivencia familiar o social.
• Interrumpir conversaciones solo para revisar una notificación.
• Caminar o conducir usando el celular, incluso en avenidas concurridas.
Cada notificación o “me gusta” activa pequeñas dosis de dopamina en el cerebro, creando un círculo de recompensa que refuerza el uso constante del móvil.
En un contexto de estrés, inseguridad y preocupaciones económicas, el celular se vuelve además una vía de escape rápida… y adictiva.
¿Cómo desintoxicarse digitalmente?
No se trata de abandonar el celular, sino de recuperar el control de su uso. Estas recomendaciones pueden ayudar:
• Fijar horarios sin celular, como durante las comidas o antes de dormir.
• Silenciar notificaciones innecesarias para reducir interrupciones.
• Usar apps que controlan el tiempo de pantalla y establecer límites.
• Volver a actividades sencillas: leer un libro, conversar cara a cara, salir a caminar sin móvil.
• Apagar el celular sin culpa: aprender que no todo mensaje necesita respuesta inmediata.
Recuperar el control del tiempo y la atención
El celular es una herramienta, no el centro de la vida. Retomar momentos de desconexión y reencontrarse con el presente —con una conversación real, un paseo sin distracciones o simplemente un descanso mental— es una forma de autocuidado necesaria.
En tiempos donde “te escribo” reemplazó al “te visito”, aprender a vivir fuera de la pantalla es un acto de libertad que cada dominicano puede y merece recuperar.
Más Noticias de Tecnología
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.29 DOP
1 EUR = 70.21 DOP